Mi bandeja de entrada parece ser un imán para desmitificar: Hechos que pensaba que eran ciertos regularmente se desmoronan en el duro foco del escepticismo. Aquí hay unos pocos de los últimos meses.

El faraón dejó ir a mi gente

No tenemos registros históricos de que los israelitas fueran esclavizados en Egipto, a pesar de que el entonces primer ministro de Israel, Menahem Begin, presumiera, “Construimos las pirámides” durante una visita al Museo Nacional en El Cairo en 1977. La noción popular de dos o tres millones de personas mantenidas en servidumbre por una población egipcia apenas mayor y posteriormente cruzando el Mar Rojo (¡Viva Moisés!) y atravesando el desierto del Sinaí simplemente no cuadra. Eric Cline (profesor de historia, autor del intrigante 1177 a.C .: El año en que la civilización colapsó) calculaba que los escapados habrían necesitado 1,500 toneladas de alimentos y 11 millones de galones de agua … todos los días durante 40 años. No, no ocurrió.

Safo era gay

La más grande poeta lírica griega, Safo, era una belleza según todos (es decir, ambos) los relatos contemporáneos: “Cabellera de violeta, pura y sonriente como la miel,” según uno de ellos. Además, estaba casada, con una hija. Escribió Himno a Afrodita, la única obra completa que tenemos de ella, en la que (especialmente si eres hombre con nuestras fantasías habituales) puedes encontrar insinuaciones más o menos de homosexualidad. Pero en realidad, el mito solo surgió a finales del siglo XIX, hasta entonces, “sáfico” y “lesbiano” no tenían tal connotación.

Safo y su lira (Charles Mengin Sappho, 1877. Dominio público)

Los banqueros se precipitaron a sus muertes en el Crack de 1929

Los periódicos se divirtieron siguiendo el Crash de Wall Street del 24 de octubre de 1929 (Jueves Negro). Los informes diarios tenían financieros y banqueros saltando desde sus altas oficinas con vista a Wall Street, donde los peatones se abrían paso entre el enredo de cuerpos aplanados, presumiblemente pensando: “¡Bien merecido se lo tenían, los miserables!” No. Según la oficina del médico forense de Nueva York, solo cuatro (de 100) suicidios reales o intentados en la ciudad podían atribuirse al Crash, y no un solo banquero o financiero.

Esta foto viene con la leyenda, “Una multitud solemne se reúne outside the Stock Exchange after the crash.” (Cartel de la SSA / gobierno de EE. UU.)

John Scopes fue un acusado no dispuesto

Durante los años 20 e inicios de los 30, Dayton, Ohio Tennessee estaba en pésima situación financiera (¿suena familiar?), por lo que un par de personas influyentes elaboraron un plan para dar a la ciudad notoriedad: ¡Vamos a enjuiciar a un profesor en un juicio mediático por enseñar de forma ilegal la evolución, un delito según la nueva Ley Butler de Tenesí! Primero, encontrar un profesor que estuviera dispuesto a interpretar el papel de educador mártir. El entrenador de fútbol John Scopes (quien nunca enseñó biología) aceptó entusiastamente, y el juicio procedió, enfrentando a William Bryan (político-fundamentalista) contra Clarence Darrow (ateo, para qué decir más). Scopes fue declarado culpable, aunque nunca testificó, lo cual probablemente fue lo mejor, ya que estuvo enfermo en la fecha en la que se suponía que había corrompido las vulnerables mentes de los niños, y fue multado con $100… antes de que el veredicto fuera anulado por una tecnicidad. No importó, el juicio de 11 días puso a Dayton en el mapa y desde entonces ha sido conocido como la Ciudad del Juicio del Mono. Y, por supuesto, todo el drama generó el exitoso obra de teatro y película Inherit the Wind.

* La Ley Butler de 1925 prohibía a los profesores de las escuelas públicas de Tennessee negar la versión de la Biblia sobre el origen de la humanidad en Génesis. Fue derogada en 1967.

El bondadoso anciano Martin Luther trajo tolerancia a Europa

Misógino, antisemita, xenófobo, odiador de los pobres: sí. Amable: no. Martin Luther (1483-1546) probablemente ni siquiera clavó sus “95 Tesis” que condenaban las indulgencias católicas romanas (pecado ahora, paga después) a una puerta de iglesia, según el mito, pero las envió a las autoridades eclesiásticas correspondientes. Odiaba, entre otros: A los pobres (“Que todos los que puedan, los corten, los masacren y los apuñalen,” aconsejó cuando los campesinos demandaron mejores condiciones laborales); los Judíos (“Primero prendan fuego a sus sinagogas…Segundo arrasen y destruyan sus hogares…”); las mujeres (“una mente más débil que la del hombre…no igualó la gloria de la criatura masculina”); sin mencionar a los Musulmanes y, por supuesto, a los Católicos. En resumen, un modelo a seguir perfecto para la Alemania nazi.

Retrato de 1528 de Luther por Lucas Cranach el Viejo. (Dominio público a través de Wikimedia)