¡ÚLTIMO MOMENTO! Brett McFarland muestra la edición en vinilo de su álbum Humboldt
Este próximo sábado, 23 de agosto, el granjero/cantautor local Brett McFarland volverá a lanzarse a la piscina, esta vez en forma de un concierto ante las gradas del recinto ferial del condado de Humboldt, con la participación de Huckleberry Flint y Luke Powell. Como parte de su gira promocional local, un McFarland descalzo tuvo la amabilidad de entrar en LoCOHQ para una pequeña entrevista para discutir este fin de semana, su música, su año loco y, por supuesto, Humboldt.
# # #
LoCO: Entonces, creo que es justo decir que estás buscando un gran espectáculo en este concierto de la Feria del Condado de Humboldt. ¿Cuál fue el primer gran concierto que viste de niño y qué recuerdas de él?
McFARLAND: El primer gran concierto que vi de niño: tuve la oportunidad de ver a Radiohead en Red Rocks en Colorado cuando tenía 18 años. Recuerdo haber visto a los chicos salir de los aparejos — como la gente que trabajaba en la iluminación — y era tan alucinante y psicodélico ver a esa banda con todas esas luces y esta gente descendiendo de las cuerdas. Y la música era increíble.
Hubo toda clase de magia que sucedió en ese concierto para mí. Sentí que era la persona más joven en ese concierto — fui con mis primos mayores — pero alguien que me conocía vino y me tocó, diciendo: “Oye, ven aquí.” Y tenía boletos como tres filas más atrás. ¡Así que, gracias, Jason Weiss! Porque, sabes, me metió silenciosamente al frente de ese concierto y eso trajo la magia. Simplemente recuerdo haber quedado impresionado por la música y cómo unió a todos. Tocaron tantos clásicos de Kid A y, ya sabes, todo fue como un borrón psicodélico.
LoCO: Estaba viendo tu comunicado de prensa que enviaste para promocionar tu próximo espectáculo y mencionas tu deseo de utilizar la ocasión para celebrar la herencia de Humboldt y sus raíces de clase trabajadora. Y una de las formas en que lo vas a hacer es planear rodear el escenario con los tractores antiguos y camiones forestales, etc. ¿Por qué hacer todo ese esfuerzo se siente como un gesto importante en este momento?
McFARLAND: Bueno, hay más cosas que estarán en ese escenario que no están en ese comunicado de prensa, ¡así que déjame decirte eso! Hemos insinuado con las “apariciones sorpresa” y “mamarrachos de alto secreto.”
Pero sí, siento que el condado de Humboldt está atravesando algunos cambios en este momento. La percepción es que muchas de estas industrias han venido y desaparecido o han cambiado mucho. Como, estaba la madera y luego la madera se desplomó. Estaba la pesca y la pesca se desplomó. Había marihuana y la marihuana se desplomó. Todas estas cosas siguen presentes. Todavía tenemos pescadores, todavía tenemos leñadores, todavía hay personas en las colinas que están cultivando. Pero todo ha cambiado en muchos aspectos. Y para mí, la herencia se trata de recordar, “¿De dónde vienes?”
Imagina en tu mente a un leñador. Ahora, imagina a un cultivador de marihuana hippie. ¿Te parecen la misma persona? En el condado de Humboldt, bien podrían ser la misma persona, pero eso no es normal en gran parte del país. Se nos dice que hay divisiones más marcadas ahora más que nunca. Para mí, celebrar esas raíces de clase trabajadora se trata realmente de celebrar lo que nos une y lo que nos une aquí en Humboldt.
McFarland signs a copy of Humboldt for LoCO. (Aww.)
LoCO: It’s been almost a year since the release of the “Humboldt” music video, which seemed to lift you into a whole other level of public awareness here locally. When you were writing that song, were you consciously thinking about how you might connect with the widest Humboldt audience possible?
McFARLAND: When I wrote that song, I wrote the first line from a place of personal gratitude. The first line in the song says, “I built my home with my own two hands…” I worked my tail off doing a lot of the things that I’ve done, so I was feeling this sense of personal accomplishment. But then, I’m like, well, I can’t really say much more without looking around at all the help that I received, all the support I received, so the next lines in the song talk about “help from my friends and trees from the land.” After the first line — which I had kicking around for maybe a couple months — when I actually sat down and wrote it, it happened in less than 24 hours. It just happened so fast, so I wasn’t even thinking. I just thought, “What do I think about Humboldt,” you know? I wasn’t thinking, “How do I connect with Humboldt?” I’m writing a song about my appreciation of Humboldt. It wasn’t labored over. It just really came through and in that way, to me, I can’t take full credit for that song. When I think about the song “Humboldt,” I think of that song as a co-write between me and the community and all the conversations with people that I’ve had over two decades living here.
LoCO: Kind of in the same vein of talking about this kind of whirlwind year that you’ve had: Some months ago, it seemed like you kind of lucked into being this sort of de facto spokesman for Humboldt when you were featured in that Peter Santenello YouTube clip. That video has nearly 5 million views now. How did that encounter come to be and what kind of reaction have you received from it?
McFARLAND: Yeah, so I had never heard of Peter Santanello before he reached out to me. And Peter, I think he saw the “Humboldt” video! He had some local contact here, and I’m very grateful for that person because they bridged the gap.
I’ve had a lot of people reach out to me from all these videos — I have to be careful about who I say yes to, you know? But I looked at Peter’s videos and I saw that he was somebody who went around and just met with different people. I saw this video he did of this farmer in Europe, and I was like, oh, [Humboldt] is going to be right up his alley. So, I kind of knew to say yes. But what surprised me was how much fun we had together! Like he’s a genuine, kind person. We remain in contact. I mean, he’s like messaging me before the gigs and stuff which has been really sweet and it’s been cool to see his journey.
But the impact of that video was not insignificant. I had a sense when he was coming that it would be meaningful, that I was meeting with somebody who was worthy of my time. And I know I was worthy of his.
What’s remarkable to me about that video is not just the fact that it has almost 5 million views, but that it’s over an hour long. You know, you can get 5 million views on nine-second TikTok and like, okay, good job, but people have tuned in and that documentary shows so much of the heart of Humboldt.
Pero el impacto ha sido tremendo. Quiero decir, justo cuando salió ese video, nuestra sidrería de finca recibió tantos pedidos de sidra. Agotamos la sidra temporalmente. Quiero decir, teníamos producto, simplemente no teníamos suficientemente etiquetado y todo. Y tuvimos que enviarlo por correo y era algo nuevo para nosotros. Así que fue tremendo tener a todas estas personas de todo el país enviar tantos mensajes y correos electrónicos. Mucha gente fue conmovida por la música. Porque lo que hizo Peter, no sé si viste hasta el final, pero al final de ese video, en realidad puso todo el video musical de “Humboldt” ahí. Realmente mostró la música. De repente fue como, wow, estamos recibiendo a todos estos nuevos oyentes y ha habido diferentes personas que han contactado sobre oportunidades para tocar en diferentes festivales y demás. Así que es sorprendente cómo tan rápido las cosas pueden cambiar, cómo algo como pasar un día con este youtuber que aparece en tu puerta puede cambiar tu vida.
LoCO: Volviendo al espectáculo de la Feria del Condado de Humboldt que estás promocionando aquí: ¿Qué canción de tus espectáculos en vivo sientes que conecta con la audiencia de una manera que te sorprende?
McFARLAND: Bueno, en primer lugar, el hecho de que la música conecte con la audiencia para mí es solo un milagro increíble. Es tan hermoso. Es lo que me atrae. Incluso como la canción “Humboldt”, cómo podría conectar con tantas personas diferentes con diferentes orígenes. Sería fácil pensar que estarían en conflicto entre ellos y aún así no lo están, en muchos casos. “Humboldt” es la canción que, localmente, cuando la tocamos, sientes esta conexión con la audiencia que es inigualable, porque la gente se siente tan emocionada. No es solo la canción, es su canción. Eso es lo que creo que es tan genial al respecto. Cuando están allí celebrando con nosotros, es como, oh wow, esta es nuestra canción. Todos podemos compartir en este éxito. Así que, esa es la más obvia.
Pero supongo que la canción que probablemente vino a la mente primero, es hay una canción en este álbum llamada “Sing Son Sing”. Es una canción sobre todos los grandes vaqueros que he conocido en mi vida. Sabes, uno de los cuales es mi papá. Y mi vecino Ken Jarvela, él es un pintor, apareció allí. “Vaquero” es un término suelto para mí, porque Ken, él no cría vacas. Pero ves a Ken, es un hombre de montaña. Hay una línea en esa canción, dice “Conocí a un viejo vaquero. Solía pintar la luna. Puedes encontrarlo junto al río de junio a junio.” Hay líneas sobre mi vecino, Freddy, sobre las personas que he perdido. Pienso en la sabiduría y consejos que me dieron. Esa es la esencia de esa canción. Es muy personal de esa manera, así que escuchar a otras personas profundizar con ella… preguntas sobre sorpresas? Creo que esa ha sido bastante sorprendente, la forma en que está tocando a la gente ha sido genial de escuchar.
# # #
Boletos ($11) y más información sobre el espectáculo de Brett McFarland y los Freedom Riders de este fin de semana se pueden encontrar aquí. McFarland está organizando un evento de encuentro el día anterior el viernes, 23 de agosto a las 5:30 p.m., con las primeras 250 personas en la fila listas para recibir una camiseta gratis.