Un manifestante en la reunión del 6 de agosto del Consejo Municipal de Arcata.
Después de meses de abogacía por parte de manifestantes pro-palestinos, el Consejo Municipal de Arcata votó anoche para publicar una carta instando a CalPERS a retirar sus inversiones de empresas que se lucran de la “fabricación de armas, violaciones de derechos humanos, prisiones con fines de lucro, y centros de detención de inmigrantes” y a utilizar ese dinero de manera más “ética y socialmente responsable”.
También adoptaron una resolución pidiendo la “entrega inmediata, segura y sin obstáculos de ayuda humanitaria” en Gaza.
“CalPERS tiene la oportunidad de liderar con el ejemplo y alinear sus inversiones con los valores de justicia, equidad y responsabilidad,” dice la carta. “Le instamos a actuar pronta y responsablemente”.
Aproximadamente 25 personas asistieron a la reunión especial del consejo de la ciudad, con otras 20 aproximadamente en Zoom. Los manifestantes han estado pidiendo al Consejo de la Ciudad de Arcata que se desvincule de CalPERS durante casi dos años, y el mes pasado formaron parte de un grupo que cerró varias reuniones del consejo municipal. El consejo municipal también adoptó una resolución pidiendo un fin general a la guerra en el Medio Oriente en marzo de 2024.
La concejala de la ciudad, Stacy Atkins-Salazar, dijo en una reunión del consejo municipal el mes pasado que ella había redactado una resolución abogando por el flujo libre y sin obstáculos de ayuda en Gaza, y que estaría en la próxima agenda del consejo municipal. La concejala Meredith Matthews dijo en esa reunión que no apoyaba una propuesta para retirar los fondos de pensiones de Arcata de CalPERS debido al daño fiscal que podría causar a la ciudad y a los empleados cuyos paquetes de jubilación están vinculados a él, pero esta carta simplemente pone la responsabilidad en CalPERS.
El consejo de la ciudad de Eureka aprobó una carta similar el mes pasado, aunque fueron más explícitos sobre la relación con el “genocidio del pueblo palestino”.
En una llamada telefónica hoy con el Outpost, la alcaldesa de Arcata, Alex Stillman, dijo que no sabía si adoptar la resolución y enviar la carta satisfacería a la gente, pero esperaba que hiciera algo para unir a Arcata.
“Espero que haga una diferencia para la gente en Arcata”, dijo Stillman. “..Tomamos medidas. Algunas personas estarán contentas; otras no lo estarán.”
Muchos no lo están. DivestHumboldt dijo que el consejo de la ciudad “necesitaba cambiar” y seguirían presionando por un enfoque más específico. El consejo recibió muchos correos electrónicos diciendo que estaban yendo demasiado lejos, y muchos correos electrónicos de residentes que decían que las cartas y la resolución no iban lo suficientemente lejos.
“Apoyo a Arcata en el envío de esta carta con un cambio importante solicitado: por favor, sea explícito al afirmar que Israel está cometiendo genocidio contra los palestinos (como lo acordaron todas las principales organizaciones de derechos humanos, académicos y tribunales internacionales)”, lee uno. “El uso exclusivo del lenguaje de ‘desastre humanitario’, violaciones de derechos humanos y ‘hambruna’ oculta el problema subyacente: el genocidio intencional y continuo de Israel, la limpieza étnica y el hambre forzada de los palestinos y la ocupación ilegal de Palestina”.