Yusef Miller de la Coalición de Equidad y Justicia del Condado del Norte habla durante una reunión de la Junta de Revisión del Cumplimiento Policial de los Ciudadanos en el Centro de Administración del Condado de San Diego el 17 de octubre de 2023. Foto de Kristian Carreon para CalMatters.

Por un lado, permitir que los consejos y comisiones asesoras locales se reúnan de forma remota podría facilitar que más californianos participen, incluidas aquellas personas con discapacidades o en trabajos que les dificultan asistir a reuniones en persona.

Pero, por otro lado, ¿no debería la gente tener la oportunidad de dirigirse cara a cara a sus funcionarios públicos?

Ese fue el meollo de la discusión en torno al Proyecto de Ley 817 de la Asamblea, una de varias propuestas recientes que buscan extender políticas de reuniones flexibles surgidas de la pandemia de COVID-19. La Legislatura acordó el año pasado hacerlo para juntas estatales, hasta el 1 de enero de 2026.

Pero los legisladores se negaron a dar esa flexibilidad para consejos asesores locales, incluidas las comisiones de planificación y comités de supervisión presupuestaria, más allá de las situaciones de emergencia, cuidado y otras excepciones que concedieron durante la pandemia.

El proyecto de ley más amplio falló en el comité de gobierno local del Senado la semana pasada, al no obtener ni un solo voto afirmativo. Cuatro miembros votaron en contra y otros tres no votaron.

La Senadora María Elena Durazo, demócrata de Los Ángeles que preside el comité, dijo que dado que los consejos asesores son nombrados a menudo por funcionarios electos y hacen recomendaciones que llevan a acciones, “es vital que el público pueda informar sobre las recomendaciones que estas entidades realizan”.

“No creo que se pueda hacer eso de manera tan efectiva en una pantalla de computadora en lugar de en persona”, dijo.

Actualmente, la ley estatal requiere que las juntas locales se reúnan donde el público tenga acceso. Si eso no es en un lugar central como un edificio del condado, los miembros deben publicar un aviso y permitir que el público asista, incluso en sus hogares.

Este proyecto de ley - presentado por la demócrata de Downey Blanca Pacheco y aprobado por la Asamblea con 54 votos a favor y 8 en contra en enero - habría, hasta el 1 de enero de 2026, permitido que los cuerpos asesores no tuvieran miembros de la junta y solo un miembro del personal en un lugar de reunión física, y un solo orden del día publicado en el lugar del personal. También habría requerido que los miembros de la junta estén en cámara.

Pacheco dijo en la audiencia del 5 de junio que su proyecto de ley hubiera alineado a los cuerpos asesores locales con los estatales.

Pero los defensores de la transparencia gubernamental y de prensa vieron el fracaso del proyecto de ley como una “victoria crítica para el gobierno abierto”.

“Este proyecto de ley habría hecho pedazos la Ley Brown cuando un bisturí podría haber brindado flexibilidad a aquellos que realmente lo necesitan”, dijo Brittney Barsotti, asesora general de la Asociación de Editores de Noticias de California. El grupo está pidiendo a la Legislatura que realice audiencias para elaborar un mejor proyecto de ley el próximo año.

Durazo dijo que Pacheco había rechazado enmiendas que equilibrarían la transparencia con la accesibilidad al requerir que los miembros de la junta que reciban pago asistan en persona, y que cierto número de miembros se reúnan en persona.

Ginny LaRoe, directora de abogacía de la Coalición por la Primera Enmienda, que aboga por la libertad de expresión y la transparencia del gobierno, señaló que la videoconferencia ya está disponible para funcionarios en una variedad de circunstancias.

“Pero no debería ser la única opción para la prensa y el público para mantenerse al tanto del gobierno,” dijo a CalMatters.

Los partidarios del proyecto de ley, que incluían a Disability Rights California y grupos que representan a los gobiernos locales, dijeron que el estado tiene la responsabilidad de permitir que más personas participen en juntas y comisiones.

“California es un estado enorme, y la mayoría de los condados tienen un área geográfica grande, y los miembros encuentran muy difícil, si no imposible, asistir a las reuniones,” dijo Janie Whiteford, presidenta de la California IHSS Consumer Alliance y miembro de un comité asesor de Santa Clara sobre servicios de apoyo en el hogar. Ella señaló que un miembro había renunciado porque tomar el paratránsito para ir y venir de las reuniones le llevaría seis horas.

“Si no se puede llevar a cabo negocios debido a la falta de quórum, la alternativa es simplemente no reunirnos y dejar a los tomadores de decisiones del condado sin aportes locales,” dijo Whiteford. El influyente AARP también apoyó el proyecto de ley. Las senadoras Nancy Skinner y Scott Wiener, ambos demócratas del Área de la Bahía, declinaron votar a favor del proyecto — un cambio significativo en comparación con su alineación de voto típica con el grupo de defensa de los jubilados, como se muestra en la base de datos Digital Democracy de CalMatters.

Los opositores de la AB 817 dijeron que el proyecto de ley del año pasado que da excepciones en situaciones de emergencia debe tener tiempo para desarrollarse antes de hacer más cambios a las leyes de reuniones abiertas.

“Hemos trabajado en propuestas que ajustan de manera más limitada la flexibilidad para los funcionarios públicos que necesitan más flexibilidad,” dijo LaRoe. Pero la mayoría de los proyectos de ley sobre leyes de reuniones abiertas “intentaron llevar las cosas en lo que consideramos la dirección incorrecta.”

La semana pasada, dos proyectos de ley más estrechos relacionados con las reuniones abiertas pasaron el comité: un proyecto de ley del asambleísta demócrata Tasha Boerner que permite sesiones cerradas para discutir amenazas de ciberseguridad, y uno del asambleísta republicano Josh Hoover que permite notificaciones por correo electrónico solamente a ciertos medios para reuniones de emergencia de la junta escolar en lugar de por teléfono.

###

El reportero de CalMatters Digital Democracy Ryan Sabalow contribuyó a esta historia.

CalMatters.org es una empresa mediática sin fines de lucro y no partidista que explica las políticas y la política de California.