La Corte Suprema de California se puso del lado del Gobernador Gavin Newsom y los líderes demócratas en la Legislatura en cuanto a la constitucionalidad de una amplia medida anticuotas, dictaminando hoy que no puede ser sometida a votación en noviembre.

La iniciativa patrocinada por la comunidad empresarial, conocida formalmente como el Acta de Protección del Contribuyente y Responsabilidad Gubernamental, tiene como objetivo general dificultar el aumento de impuestos en California, incluyendo al exigir que la Legislatura busque la aprobación de los votantes para cualquier impuesto estatal nuevo o más alto.

Newsom y los líderes legislativos demandaron el otoño pasado para detener la medida, argumentando que equivale a un intento ilegal de modificar la Constitución de California y podría perjudicar funciones gubernamentales esenciales.

En una decisión unánime, la Corte Suprema estuvo de acuerdo, ordenando a la Secretaria de Estado Shirley Weber abstenerse de tomar medidas para colocar la iniciativa en la boleta electoral del 5 de noviembre.

Los cambios propuestos “están dentro de la prerrogativa del electorado para promulgar”, escribió el Juez Goodwin Liu, “pero porque esos cambios alterarían sustancialmente nuestro plan básico de gobierno, la propuesta no puede ser promulgada por iniciativa”.

Los promotores, liderados por la Mesa Redonda Empresarial de California, presentaron la iniciativa para frenar lo que consideran lagunas creadas por legisladores y decisiones judiciales que debilitaron medidas de rendición de cuentas de impuestos aprobadas por votantes anteriores y permitieron que una burocracia administrativa no electa floreciera. Ha sido muy respaldada por la industria inmobiliaria y una empresa privada de ambulancias, que suele luchar contra los gobiernos locales por impuestos, tarifas y evaluaciones para financiar servicios públicos.

La medida también aumentaría el margen para aprobar un impuesto especial iniciado por el votante a nivel local, al dos tercios en lugar de una mayoría simple; limitar como los funcionarios pueden calcular el costo de tarifas que financian servicios públicos y programas; y reclasificar algunos de esos cargos como impuestos.

Estos cambios podrían trastornar el funcionamiento del gobierno en California a todos los niveles, prohibiendo a las agencias administrativas fijar gravámenes y requiriendo que la Legislatura o los gobiernos locales recurran a los votantes para ajustarlos. Las ciudades, condados y los sindicatos que representan a sus empleados han levantado alarmas de que la iniciativa abriría un agujero en sus presupuestos, amenazando su capacidad de proporcionar servicios esenciales.

Los opositores argumentaron en la corte durante una audiencia del mes pasado que, en lugar de simplemente enmendar la ley de impuestos en la constitución estatal, esto equivalía a una reestructuración fundamental de cómo opera el gobierno - un cambio más sustancial que solo puede ser propuesto con un voto de dos tercios de la Legislatura o a través de una convención constitucional. Los promotores de la iniciativa respondieron que el poder del poder legislativo siempre ha sido compartido con el público e instaron a los jueces a no intervenir en un conflicto político que debería ser resuelto por los votantes.

Los legisladores demócratas ya habían colocado una medida competidora en la boleta electoral de noviembre diseñada para socavar la iniciativa de la Mesa Redonda Empresarial de California.

La medida legislativa invierte los propios estándares más altos de la Mesa Redonda Empresarial de California, requiriendo que cualquier cambio en el umbral para aprobar impuestos estatales y locales pase por el mismo margen. Entonces, si los votantes la adoptan, la iniciativa de impuestos necesitaría asegurar el apoyo de dos tercios del electorado para convertirse en ley, en lugar de una mayoría simple, un obstáculo importante para una medida de votación estatal.

###

CalMatters.org es una empresa de medios sin ánimo de lucro y no partidista que explica las políticas y políticas de California.