###

ANTERIORMENTE:

###

Durante una breve reunión especial anoche, el Consejo de la Ciudad de Eureka estableció el lenguaje para la iniciativa “Housing for All and Downtown Vitality” que aparecerá en la boleta de noviembre. Limitado a 75 palabras, fue el segundo intento del Consejo de redactar la complicada medida después de rechazar su redacción original la semana pasada debido a preocupaciones sobre claridad y neutralidad. La polémica iniciativa tiene como objetivo evitar reemplazar los estacionamientos propiedad de la ciudad con viviendas asequibles, como el Centro EaRTH en el centro de Eureka, por ejemplo. 

Anoche, los concejales revisaron una nueva redacción, que, en realidad, no es muy diferente del lenguaje que discutieron y rechazaron la semana pasada. Antes de aprobar la declaración revisada, el Consejo acordó eliminar algunas palabras debido a una amenaza de demanda de los promotores de la iniciativa, una medida que preocupó a la oposición. 

La Fiscala de la Ciudad de Eureka, Autumn Luna, explicó que después de publicar la agenda con un lenguaje revisado, Brad Johnson, un abogado que representa a Ciudadanos por una Mejor Eureka - el grupo que apoya la medida - compartió algunos comentarios. (Lo mismo ocurrió antes de la reunión de la semana pasada.)

“Es mi recomendación esta noche que hagamos un par de ajustes basados en esos comentarios del Sr. Johnson, en un esfuerzo, nuevamente, de trabajar con los promotores y asegurarnos de que no haya litigios sobre la pregunta de la boleta en sí misma”, dijo Luna.

En concreto, Luna recomendó eliminar “a nivel superior” y “sujeto a revisión de consistencia con la ley estatal” de la siguiente propuesta:

¿Se adoptará la medida que enmienda el Plan General de Eureka, creando una designación de superposición para el centro que limita 21 lotes propiedad de la ciudad, con excepciones, al estacionamiento al nivel de la capacidad actual o superior y viviendas de alta densidad a nivel superior y que crea una designación de superposición para el antiguo sitio de la Escuela Intermedia Jacobs, permitiendo vivienda, usos públicos, semi-públicos y comerciales, con al menos el 40% del área de uso no público dedicada a viviendas de alta densidad, sujeta a revisión para consistencia con la ley estatal?

He aquí el resultado, con un total de 64 palabras:

¿Se adoptará la medida que enmienda el Plan General de Eureka, creando una designación de superposición para el centro que limita 21 lotes propiedad de la ciudad, con excepciones, al estacionamiento al nivel de la capacidad actual y viviendas de alta densidad, y que crea una designación de superposición para el antiguo sitio de la Escuela Intermedia Jacobs, permitiendo vivienda, usos públicos, semi-públicos y comerciales, con al menos el 40% del área de uso no público dedicada a viviendas de alta densidad?

El concejal G. Mario Fernández preguntó por qué se eliminó “sujeto a revisión de consistencia con la ley estatal”, y Luna explicó que esas palabras “francamente podrían omitirse” y, por lo tanto, parecía que su eliminación valía la pena dada la amenaza de litigio.

En un comentario público, Solomon Everta, miembro del grupo “¡Me Gusta la Vivienda en Eureka!” que se formó para oponerse a la iniciativa de Viviendas para Todos y Vitalidad del Centro, expresó preocupación sobre la influencia de los promotores en el lenguaje de la boleta, y dijo que estaría encantado de contribuir también.

“Solo quería señalar que la oposición está aquí y es consciente de lo que está sucediendo. Y nos gustaría que la medida sea extremadamente neutral y no favorecedora,” dijo Everett. “Y la reescritura, a mi parecer, parecía favorecer más a los promotores que la oferta inicial, pero no soy abogado.”

El único otro comentarista fue Johnson, quien agradeció a Luna por sugerir los cambios y dijo que los defensores “no verían la necesidad de litigar” sobre la redacción revisada. 

Durante la discusión, Fernández cuestionó por qué estaban involucrados los partidarios de la medida pero no sus opositores. 

Luna explicó que la Ciudad no se acercó a ninguno de los lados para pedir opiniones, pero que los defensores presentaron comentarios detallados de forma independiente antes de ambas reuniones que agendaron la redacción de la boleta.

“Lo que recibimos de antemano es lo que podemos proponer al Consejo”, dijo Luna, añadiendo que la Ciudad no recibió “aportes extensos de los opositores.” 

“Estoy respondiendo a un abogado, que es el abogado del proponente, quien ha sugerido que si no se modificaba el lenguaje, la Ciudad enfrentaría una demanda”, dijo Luna. 

“Es uno de mis trabajos primarios asesorarlos de manera que asegure que la Ciudad no sea demandada. He hecho eso manteniendo la neutralidad en la pregunta.”

La concejala Leslie Castellano dijo que sigue preocupada por la capacidad de la iniciativa para equilibrar la neutralidad con el contexto relevante y la educación sobre la intención de la medida, y preguntó cómo afectaría una posible demanda a la Ciudad.

Luna respondió que tomaría tiempo y recursos, y predijo tentativamente que el resultado sería similar a aprobar la versión revisada de 64 palabras que estaba ante el Consejo. 

Antes de que el grupo votara, la alcaldesa Kim Bergel señaló que Luna preparará una declaración neutral de 500 palabras que aparecerá en la guía de información para votantes, la cual se distribuye con las papeletas. 

Los miembros actuales del consejo votaron cada uno para aprobar la declaración revisada de 64 palabras, con la ausencia del concejal Scott Bauer. Mira la reunión completa de 15 minutos arriba.