El edificio del Secretario del Estado en Sacramento el 7 de noviembre de 2022. Foto de Miguel Gutierrez Jr., CalMatters

Una enmienda constitucional propuesta en California para permitir algunos aspectos de la acción afirmativa no aparecerá en la boleta electoral de este año porque su autor temía que los votantes no aprobaran la medida, pero también se comprometió a presentar la propuesta nuevamente en una futura elección estatal.

La medida, conocida como Enmienda Constitucional de la Asamblea 7, no habría derogado completamente la Proposición 209, que los votantes estatales aprobaron en 1996 y creó la primera prohibición de preferencias raciales en el país, incluida la acción afirmativa en las admisiones a las universidades públicas. En cambio, buscaba permitir a las agencias estatales enviar al gobernador una solicitud de exención para eludir algunas de las restricciones de la Proposición 209 si la investigación académica demostraba que esos programas mejorarían la salud, la economía o los resultados educativos de grupos demográficos específicos.

Un esfuerzo para anular la Proposición 209 fue rechazado por los californianos en 2020.

La enmienda propuesta fue una de 14 esfuerzos legislativos prioritariosCaucus Negro Legislativo de California. Estos se basaron en un informe de una fuerza de tarea de reparaciones financiadas por el estado que incluyó más de 100 recomendaciones financieras y legales para combatir el legado de la esclavitud y el racismo en California.

“Hay tantas proposiciones absorbieno recursos financieros adicionales”, dijo el autor de la medida, Corey Jackson, miembro de la Asamblea y demócrata de Moreno Valley, en una entrevista con CalMatters esta noche.

También citó la preocupación de que una medida anti-delincuencia que actualmente está en la boleta electoral de noviembre atraerá una fuerte oposición a su medida y a otro esfuerzo de sus colegas del Caucus Negro para poner fin al trabajo forzado en las prisiones de California. Los desafíos de recaudación de fondos para luchar contra una medida y respaldar otras dos llevaron a los miembros del Caucus Negro a cancelar ACA 7 la semana pasada, dijo Jackson.

Aún la semana pasada, su oficina indicaba que presionaría para colocar la medida en la boleta electoral de noviembre de este año cumpliendo con el plazo del jueves para que las propuestas de boletas pasen por la Legislatura. Cualquier propuesta constitucional de un legislador debe pasar por ambas cámaras de la Legislatura, pero no requiere la firma del gobernador.

“Él (Jackson) sigue confiado en que cumplir con el plazo”, dijo su portavoz a Calmatters el pasado miércoles. Si bien la medida fue aprobada por la Asamblea el año pasado, languideció en el Senado hasta recibir asignaciones de comités solo la semana pasada.

Jackson dijo el martes que “no había dudas en nuestra mente de que íbamos a sacarla de la Legislatura. La pregunta es: ¿Deberíamos?” Jackson dijo que el liderazgo demócrata apoyó la enmienda propuesta.

“The question is when is the right time to do it? Is it 2026? Is it 2028?” Jackson asked. “We have to see where we are in terms of the predictability of our electorate and turnout, as well as what type of political climate we’re in.”

Wenyuan Wu opposed Jackson’s measure. She’s executive director of the Californians for Equal Rights Foundation, a group that opposes race-based interventions because it views such efforts as discriminatory. Wu and other foundation officials played major roles in successfully campaigning against Proposition 16 in 2020.

“We’re very happy that the assemblyman has come to this realization,” Wu said this evening in an interview. It was “not going to be received well on the ballot,” she predicted.

It’s also unclear if a measure like Jackson’s would pass federal court scrutiny given the U.S. Supreme Court’s ban on affirmative action, a legal scholar told CalMatters last year.

###

CalMatters.org is a nonprofit, nonpartisan media venture explaining California policies and politics.