Princess Momoh-Danga, left, spends time with friends Jada Lash, center, and Kyyah King, right during an end-of-year celebration for the Sisterhood at Oakland High School in Oakland on May 10, 2024. Photo by Juliana Yamada for CalMatters


Los recortes presupuestarios podrían estar al acecho para muchos programas de California, pero hasta ahora una iniciativa de varios mil millones de dólares ha evitado el hacha: un ambicioso impulso para llevar atención médica y dental, asesoramiento, clases para padres, actividades culturales y otros servicios a las escuelas públicas.

El gobernador Gavin Newsom ha evitado hasta ahora lo que se conoce como la iniciativa de escuela comunitaria, que empareja escuelas con organizaciones locales sin fines de lucro y otras agencias gubernamentales para proporcionar servicios a los estudiantes y sus padres. El objetivo es transformar las escuelas en centros de servicios sociales con fuertes lazos con las familias y la comunidad, un enfoque que según la investigación puede aumentar la asistencia de los estudiantes, reducir las suspensiones y elevar los puntajes en los exámenes.

Newsom lanzó la iniciativa en 2020 con una serie de subvenciones que suman $4.1 mil millones para que las escuelas implementen programas de escuelas comunitarias en un período de 10 años. Aproximadamente la mitad del dinero ya se ha gastado, con las subvenciones más recientes otorgadas la semana pasada.

Ahora, en medio de una fuerte escasez de ingresos en California, la Oficina del Analista Legislativo ha recomendado recortar $1 mil millones del financiamiento restante. Algunos defensores de las escuelas comunitarias temen que el estado pueda reducir el financiamiento incluso para las escuelas que están a mitad del proceso de implementación. La Legislatura tiene hasta el 15 de junio para tomar una decisión.

“Es una enorme cantidad de dinero, pero recortarla ahora sería devastador”, dijo Anna Maier, investigadora senior y asesora de políticas en el Learning Policy Institute, un grupo de expertos independiente que ha investigado extensamente las escuelas comunitarias. “Esta es una iniciativa audaz y compleja, y recién está comenzando. Necesitamos mantener el impulso.”

El dinero de las subvenciones de las escuelas comunitarias, que hasta ahora se ha destinado a más de 1,000 escuelas, paga principalmente al personal: coordinadores, tutores, trabajadores sociales, personal de actividades extracurriculares y otros. Con el tiempo, se espera que los programas dependan menos de los fondos estatales a medida que las organizaciones externas cubren más de los costos y las escuelas comienzan a facturar a Medi-Cal por los servicios de salud.

Nada nuevo sobre servicios sociales en las escuelas

La idea de que las escuelas proporcionen más que solo académicos ha existido durante al menos un siglo, ya que las escuelas durante la Revolución Industrial proporcionaban comidas, ropa y otras necesidades para los estudiantes que vivían en la pobreza. En 1973, los Panteras Negras comenzaron lo que se considera un precursor de las escuelas comunitarias modernas abriendo una escuela en Oakland que servía comidas y ofrecía un plan de estudios centrado en la historia y cultura negras y otros programas adaptados a las familias locales.

Primero: Los estudiantes pasan el rato en el Centro de Bienestar Shop 55. Último: La dentista Ann Chen, izquierda, y la asistente dental Phuong Truong, derecha, trabajan en un paciente estudiante en el Centro de Bienestar Shop 55 en Oakland High School en Oakland el 10 de mayo de 2024. Fotos de Juliana Yamada para CalMatters

De manera informal, muchas escuelas en áreas de clase media y alta han sido escuelas comunitarias durante décadas. Han establecido sólidas relaciones con organizaciones y empresas locales, fomentado la participación de las familias y ofrecido una gran cantidad de actividades adaptadas a las necesidades de sus estudiantes. En esos barrios, el éxito de las escuelas se debe al menos parcialmente al apoyo y la participación de las familias.

El impulso actual por las escuelas comunitarias fue impulsado en parte por un informe de 2017 del Learning Policy Institute que encontró que en general, las escuelas que integran servicios sociales “ayudan a que los niños tengan éxito académicamente y se preparen para vidas plenas y productivas”. Los estudiantes de bajos ingresos, los estudiantes de color, los estudiantes con discapacidades y los aprendices de inglés se beneficiaron especialmente de las escuelas con servicios adicionales, participación de los padres y fuertes vínculos con organizaciones externas.

La pandemia trastornó la implementación de las escuelas comunitarias

Pero hasta ahora, la evidencia de la efectividad de las escuelas comunitarias en California es desigual — en parte porque la pandemia de Covid-19 interrumpió el sistema educativo justo cuando los programas de escuelas comunitarias estaban comenzando. Por ejemplo, el Distrito Unificado de Oakland tiene uno de los programas de escuelas comunitarias más grandes y completos del estado, pero también tiene algunos de los resultados más mediocres. La tasa de suspensión - 4% el año pasado - apenas ha cambiado desde 2018 y sigue siendo superior al promedio estatal. La tasa de graduación incluso disminuyó el año pasado, a 75%.

Diane Dixon, una miembro republicana de la asamblea de Newport Beach que forma parte del Comité de Apropiaciones de la Asamblea, dijo que apoya las escuelas comunitarias en general, pero está desconcertada de que las puntuaciones de los estudiantes, especialmente de estudiantes negros y latinos, hayan disminuido en los últimos cinco años, a pesar de la inversión en las escuelas comunitarias. Aunque la pandemia ha desempeñado un papel en esa caída, ella espera mejores resultados para este momento.

“California debería tener las mejores escuelas del país, si no del mundo”, dijo Dixon. “Como legisladores, necesitamos asegurarnos de que todos nuestros niños reciban una educación de alta calidad, y en este momento, no sé cuán bien estamos logrando eso.”

Otro desafío es la responsabilidad. Las escuelas que reciben subvenciones de escuelas comunitarias deben informar su progreso al estado cada año y publicar los informes en sus sitios web. Casi todas informaron sus resultados al estado, pero no está claro cuántas escuelas realmente publicaron esos informes públicamente. Una mirada informal a media docena de distritos que recibieron subvenciones mostró que ninguna había publicado sus informes, al menos no en un lugar evidente.

“Las escuelas comunitarias nos dan la oportunidad de abordar las desigualdades históricas. Está muy rezagado, pero el sistema educativo está adoptando una nueva mentalidad, un enfoque completamente nuevo.”
— Asher Ki, director de renovación educativa e innovación en Californians for Justice

Se supone que las escuelas con malos resultados recibirán asistencia del estado, y aquellas que no mejoren corren el riesgo de perder sus subvenciones. Pero el programa de asistencia aún está en marcha, y la participación no es obligatoria.

“Las escuelas comunitarias son una gran idea, pero necesitamos saber qué está funcionando, qué es impactante,” dijo Kimi Kean, directora de Families in Action for Quality Education, que aboga por la involucración familiar en las escuelas de Oakland. “Esta es una inversión significativa, no podemos pasar por alto la importancia de la responsabilidad.”

Angelica Jongco, abogada administrativa adjunta de Public Advocates, una de una docena de organizaciones que promueven políticas de escuelas comunitarias en California, dijo que la responsabilidad — y los resultados — mejorarán con el tiempo. Las escuelas solo han estado recibiendo dinero de subvenciones por dos años, lo cual es demasiado pronto para esperar resultados.

“La asistencia, las puntuaciones de los exámenes, las tasas de suspensión — estas cosas no cambian automáticamente,” dijo Jongco. “Esa es aún más la razón por la cual necesitamos mantener esta inversión. Especialmente en momentos de desafíos e incertidumbre, necesitamos invertir en lo que funciona.”

‘Un enfoque completamente nuevo’

Algunas escuelas han mostrado un progreso dramático desde que ganaron subvenciones de escuelas comunitarias. La Escuela Secundaria de Anaheim, por ejemplo, desde el curso 2016-17 ha visto incrementar su tasa de graduación en 15 puntos porcentuales y el número de estudiantes que cumplen con los requisitos de admisión a la universidad de California aumentar casi 40 puntos porcentuales, según datos del estado.

“El dinero de las escuelas comunitarias ha proporcionado servicios a estudiantes que de otra manera no los tendrían. Tan simple como eso.”
— Pamela Moy, directora de la Escuela Secundaria de Oakland

Y ocultas dentro de datos mediocres, algunas escuelas señalan historias de éxito individuales. Las Escuelas de la Ciudad de Eureka, por ejemplo, tenían una alta tasa de absentismo crónico el año pasado, pero en un período de 60 días, un estudiante sin hogar pasó de tener 40 ausencias a solo una y otro estudiante pasó de 26 a una. El Distrito Unificado de Oakland ha visto mejoras en el número de estudiantes que completan las clases requeridas para la admisión universitaria, así como un aumento de diez veces en el número de estudiantes matriculados en la universidad mientras todavía están en la escuela secundaria.

Para Asher Ki, asistir a una escuela comunitaria habría marcado toda la diferencia en su educación. Como estudiante de secundaria en Fresno a principios de los años 2010, Ki dijo que se sentía “solo y desamparado”. Parte de la razón fue que su familia, que es afroamericana, no se sentía bienvenida y no estaba comprometida.

“Para ellos, la escuela no era un lugar al que quisieran ir. No era donde irías para una educación significativa,” dijo Ki. “Así que no podían ayudarme, porque no sabían a dónde ir, con quién hablar… Cualquier intento de cambiar el status quo era recibido con racismo y deshumanización.”

Esa experiencia es lo que llevó a Ki a abogar por las escuelas comunitarias. Ki es ahora director de renovación educativa e innovación en Californians for Justice, un grupo de defensa de la justicia social que es una de una docena de organizaciones sin fines de lucro que promueven conjuntamente políticas de escuelas comunitarias en California. Si hubiera asistido a una escuela comunitaria, dijo, esos años habrían sido muy diferentes: Él y su familia habrían tenido más involucramiento en su educación.

“Las escuelas comunitarias nos dan la oportunidad de abordar las desigualdades históricas,” dijo Ki. “Está muy rezagado, pero el sistema educativo está adoptando una nueva mentalidad, un enfoque completamente nuevo.”

Visitas a museos, atención médica y más en la Escuela Secundaria de Oakland

La Escuela Secundaria de Oakland, una escuela de 1,500 estudiantes en el Distrito Unificado de Oakland donde casi todos los estudiantes son de bajos ingresos, recibe $360,000 al año en dinero de subvenciones estatales de escuelas comunitarias. Entre otras cosas, el dinero paga por boletos de museos, clases de yoga, visitas a la universidad, recorridos por empresas tecnológicas y otras actividades para niñas negras en un club llamado Sisterhood.

Las miembros del club Sisterhood se sirven el almuerzo durante una celebración de fin de año en la Escuela Secundaria de Oakland en Oakland el 10 de mayo de 2024. El club Sisterhood cuenta con el apoyo del Programa de Asociación de Escuelas Comunitarias de California (CCSPP), que permite a los estudiantes participar en actividades como visitas a campus universitarios. Foto de Juliana Yamada para CalMatters

Cuando la Escuela Secundaria de Oakland recibió su subvención, las niñas negras tenían la tasa de suspensión más alta de la escuela. El club fue una forma de ayudar a las niñas negras a construir amistades, conectarse con modelos a seguir y aprender sobre oportunidades más allá de la escuela secundaria, dijo la directora Pamela Moy.

En una reunión reciente de Sisterhood un viernes, unas pocas docenas de niñas compartieron el almuerzo, charlaron sobre sus planes de verano y reflexionaron sobre su año con los líderes del club, mujeres afroamericanas a las que llamaban “tías”. En total, más de 100 niñas han participado en las actividades del club.

La estudiante de último año Habakkuk Johnson dijo que el club les ha dado a las niñas un lugar para relajarse y conectarse.

“Si las personas vienen de entornos malos, pueden venir aquí y estar rodeadas de buenas personas. Ayuda a las personas a mejorar,” dijo Johnson. “Ayuda a las personas a cambiar.”

Princess Momoh, estudiante de tercer año, dijo que el club la ayudó a “encontrar chicas negras con las que puedo relacionarme. Me dio la oportunidad de hablar con más gente y hacer más amigos.”

Estudiante de tercer año, Princess Momoh, en Oakland High School en Oakland el 10 de mayo de 2024. Momoh es miembro del club de hermandad en Oakland High, el cual es apoyado por el Programa de Asociación de Escuelas Comunitarias de California (CCSPP). Foto de Juliana Yamada para CalMatters

Desde la pandemia, la tasa de suspensión entre las chicas negras en Oakland High ha disminuido del 13.5% al 9.6% -todavía alta, pero con una reducción mayor que otros grupos. La consejera escolar Faith Onwusa dijo estar segura de que el club es la razón principal de la mejora.

“Cuando yo estaba en la escuela no teníamos nada como esto,” dijo Onwusa. “Es simplemente súper necesario.”

El dinero de las escuelas comunitarias también se destina al centro de bienestar de la escuela, el cual ofrece desde primeros auxilios hasta asesoramiento de salud mental, así como asistencia para inmigrantes recientes y sus familias. El centro cuenta con más de 40 empleados de diferentes agencias y recibe constantemente a estudiantes. Espacioso, decorado con colores brillantes y siempre surtido de aperitivos, el centro es un lugar acogedor tanto para los estudiantes como para el personal. Algunos estudiantes van allí solo para pasar el rato.

“El dinero de las escuelas comunitarias ha proporcionado servicios a estudiantes que de otra manera no los tendrían,” dijo el director Moy. “Tan simple como eso.”

###

¡El Festival de Ideas de Calmatters se llevará a cabo el 5 y 6 de junio! Más información y compra tus boletos en este enlace.

CalMatters.org es una empresa de medios sin fines de lucro y no partidista que explica las políticas y la política de California.