Captura de pantalla de la reunión del Consejo de Eureka del martes.

###

La Ciudad de Eureka está implementando un nuevo programa para abordar el aumento de los carros de compra robados y abandonados dispersos por la ciudad.

En la reunión de anoche, el Consejo de la Ciudad de Eureka votó 3-1, con el miembro del concejo G. Mario Fernandez en disidencia, para avanzar una ordenanza — vinculada aquí — que permitiría al personal devolver los carros de compra abandonados a las tiendas de comestibles y minoristas que son propietarios de los carros, en lugar de enviarlos al vertedero o depósito de chatarra. La ordenanza, si se aprueba en la próxima reunión del consejo, implementaría un sistema de etiquetado, seguimiento y facturación en toda la ciudad para responsabilizar a los minoristas por los carros abandonados. 

Un grupo de carros de compra abandonados de Walmart. | Foto: Ciudad de Eureka

Según la política actual de la ciudad, los minoristas están sujetos a una tarifa de $80.34 por carro para cubrir el costo de recuperación y eliminación, pero no se aplica realmente, según Brenden Reilly, Funcionario Jefe de Edificación de Eureka. La nueva ordenanza impondría tarifas adicionales a los propietarios de negocios que no adopten medidas disuasorias contra el robo de carros de compra. 

“Hay una tarifa por carro abandonado en la actual política, pero desde una perspectiva práctica, realmente no llegamos a cobrar las tarifas debido a la cantidad de personas que los agarran y los dejan en el patio de la corporación”, dijo Reilly. “Hay una multitud de departamentos que agarran estas cosas… quiero decir, todos están trabajando para sacar estas cosas de la vista pública… Es solo un lío para llevar un seguimiento, y no tenemos un buen sistema en su lugar.”

“¡Al vertedero contigo!” | Foto: Ciudad de Eureka

Bajo el nuevo sistema, el personal atará las etiquetas a los carritos con bridas y subirá una foto de las etiquetas al sistema GIS de la ciudad. Los minoristas con carritos marcados serán facturados al final de cada mes.

“Se pueden aplicar multas adicionales a empresas que sean reincidentes”, continuó Reilly. “Comienza en $50 por incidente, que no es por carrito; es por la cantidad que encontremos en un lugar, y luego pueden aumentar desde ahí. … El único cambio en la ordenanza es una disposición agregada de que las tarifas por recoger los carritos abandonados se pueden cobrar, ya sea que los devolvamos al negocio o los desechamos.”

La concejal Scott Bauer preguntó por qué ha tardado tanto tiempo en responsabilizar a los minoristas por lo que se llama la basura de los carritos de la compra, notando que los carritos modernos a menudo vienen con un mecanismo de bloqueo antirrobo que evita que el carrito sea sacado de un área designada.

Reilly dijo que el personal les ha pedido a los minoristas, muchos de los cuales son “grandes corporaciones de fuera de la ciudad”, que contraten a alguien para manejar los carritos, pero “simplemente no parecen importarles.”

“Parece ser un costo asociado con hacer negocios”, dijo Reilly. “Estamos tratando de volver y hacer un esfuerzo más [para] decir, ‘Oye, ¿podemos controlar esto?’ y con suerte podremos comunicarnos con esas empresas. Si va a funcionar o no, no estoy seguro, pero al menos tendremos una forma de recuperar el tiempo del personal por tener que lidiar con todos estos carritos.”

La Directora de Servicios de Desarrollo Cristin Kenyon agregó que la mayoría de los carritos robados provienen de minoristas corporativos, no de tiendas de comestibles locales.

“Solo tenemos algunos actores negativos en negocios que realmente no les importa que les roben propiedad”, dijo Kenyon. “Nuestro administrador de cumplimiento del código llamaría a todos [los minoristas], y algunos de ellos, como Eureka Natural Foods, dirían, ‘¡Oh, sí! ¡Quiero ese carrito! ¡Voy a ir a buscarlo!’ La mayoría [de los carritos] son de solo unos cuantos de estos negocios … y cuando llamábamos al gerente … nunca aparecerían para recogerlos, y luego nosotros éramos responsables de lidiar con ellos.”

Sin embargo, la concejal Renee Contreras-DeLoach expresó su preocupación sobre la ordenanza que apunta a los negocios locales. También cuestionó la perspectiva de cobrarle una multa a cualquier minorista, local o corporativo, por la devolución de propiedad robada.

“Entiendo el tiempo del personal involucrado, así que entiendo ese aspecto, pero también solo quiero ser consciente y cuidadosa de no hacer las cosas más difíciles para los negocios que operan localmente”, dijo. “Es cierto que Walgreens es una gran cadena, pero conozco a los empleados allí … están profundamente frustrados por la frecuencia con la que son víctimas de robos.”

Otro carrito abandonado. | Foto: Ciudad de Eureka

La concejal Leslie Castellano hizo una moción para avanzar en la ordenanza, que fue respaldada por Bauer, y agradeció al personal por enmendar la política de la ciudad para mantener los carritos robados fuera del vertedero.

Después de hacer la moción, Contreras-DeLoach y Fernández propusieron algunas ideas para reducir posibles impactos a los negocios locales. Fernández preguntó si las sanciones podrían basarse en las ganancias brutas o en la localidad del negocio para apuntar a entidades corporativas en lugar de a pequeñas empresas. El abogado de la ciudad, Robert Black, no estaba seguro de si eso sería legal, pero dijo que estaría dispuesto a investigarlo.

Contreras-DeLoach sugirió algunos regresos gratuitos de carritos para recompensar a las empresas que actúan de buena fe. “¿Quizás podría haber, como, un umbral mínimo?” preguntó, agregando que la ciudad podría cobrarle más a los minoristas por carrito si excedían cierto umbral. “Eso compensaría el tiempo del personal y trataría con esos grandes infractores en lugar de hacer una red sobre grupos más pequeños.”

Castellano dijo que estaría abierta a una enmienda amistosa a su moción, pero no estaba dispuesta a hacerla ella misma. Unos momentos después, Bauer pidió “llamar a la cuestión”, un procedimiento parlamentario utilizado para poner fin a un debate sobre un problema en curso y llevar el asunto a una votación inmediata.

El consejo aprobó la moción sin una enmienda amigable en una votación de 3-1, con Fernandez disintiendo y la concejala Kati Moulton ausente. El consejo tomará una decisión final sobre la ordenanza en su próxima reunión el martes 19 de agosto.

###

¿Qué más sucedió en la reunión de anoche? ¡Me alegra que hayas preguntado!

  • El consejo aprobó por unanimidad un aumento del 9.45 por ciento para la recolección de basura como parte de la revisión anual de tarifas de la ciudad y ajuste de tarifas de servicio para la recolección de desechos sólidos en Eureka. El aumento de la tarifa de servicio es mayor que en años anteriores, en gran parte debido a los recientes aumentos salariales para el personal de Recology. El personal determinó recientemente que la ciudad ha pagado en exceso por la limpieza de calles alrededor de $119,000 durante la última década, lo que redujo el aumento de la tarifa de 10.6 a 9.45 por ciento. El consejo lamentó el creciente costo de vida para los residentes, pero reconoció la importancia de los aumentos salariales para los empleados de Recology. El tema pasó con un voto de 4-0.
  • El consejo también aprobó una apelación a una reciente decisión del Comité de Preservación Histórica con respecto al reemplazo de tres puertas desiguales en un antiguo establo. El comité aprobó la solicitud con una condición especial de que la solicitante instale una puerta de madera de cinco paneles. La solicitante, que no pudo asistir a la reunión del comité del 4 de junio, apeló la decisión al consejo de la ciudad, pidiendo que se le permitiera instalar puertas de madera de nueve lites en su lugar. Su solicitud fue aprobada con un voto de 4-0.
  • El consejo también aprobó una pequeña enmienda al código de zonificación interior de la ciudad para dar cabida a una actualización obligatoria estatal para las unidades de vivienda accesorias (ADU). Los cambios permiten hasta ocho ADU con una vivienda multifamiliar existente, siempre que el número de ADU no exceda el número de unidades en la propia vivienda. La enmienda también otorga amnistía a ADU sin permiso que fueron construidas antes del 1 de enero de 2020.

###