Los votantes de California en 2024 aprobaron abrumadoramente la Proposición 36, una medida electoral que aumentó las sentencias por ciertos delitos de drogas y robos, pero también ofreció antecedentes limpios para las personas que completan el tratamiento en lugar de la encarcelamiento. Ilustración de Gabriel Hongsdusit, Calmatters.

Han pasado tres meses desde que los votantes de California aprobaron abrumadoramente la Proposición 36, una nueva ley que prometió proporcionar “tratamiento masivo” para quienes enfrentan ciertos cargos de drogas. Pero desde que la ley entró en vigencia el 18 de diciembre, algunos condados están luchando por cumplir esa promesa.

Ahora, los fiscales tienen la capacidad de acusar a personas condenadas por varios delitos de drogas por tercera vez con un llamado delito grave con tratamiento obligatorio, que las dirigiría al tratamiento de trastornos por uso de sustancias o salud mental en lugar de hasta tres años en la cárcel o prisión.

Pero a medida que algunos condados luchan por implementar el mandato sin nuevos fondos o, según personas involucradas en la aplicación de la ley, recursos suficientes, cada vez más personas son acusadas sin un camino claro hacia el tratamiento que la ley debía ofrecer.

CalMatters habló con jueces, fiscales de distrito, defensores públicos y expertos en salud del comportamiento en condados de varios tamaños que han comenzado a hacer cumplir la nueva ley. Hasta el 4 de febrero, casi 30 personas han sido acusadas del delito grave con tratamiento obligatorio en el condado de Yolo. En el condado de Stanislaus, aproximadamente 140 personas han sido acusadas del nuevo delito hasta el 10 de febrero. Y en el condado de Orange, ese número ha superado los 500 hasta el 7 de febrero.

En un primer vistazo, CalMatters se enteró de un puñado de personas que han sido colocadas en tratamiento desde que la ley entró en vigencia. Ese número podría aumentar en las semanas venideras a medida que las personas avancen en su proceso judicial y la ley se implemente aún más. Una persona puede aceptar tratamiento en cualquier momento entre su comparecencia y el juicio por jurado.

Aunque el entusiasmo por la nueva ley es alto entre los fiscales y las fuerzas del orden, la maquinaria del gobierno aún no ha alcanzado. El texto de la medida no detallaba cómo los tribunales implementarían la Proposición 36, lo que obligó a los administradores del tribunal, jueces, fiscales de distrito, expertos en salud del comportamiento, oficiales de libertad condicional y defensores públicos a establecer rápidamente nuevos procesos a medida que muchas personas son acusadas e encarceladas.

El tratamiento es “el mayor obstáculo”, dijo el juez del Tribunal Superior del condado de Santa Clara, Stephen Manley, quien fundó el tribunal de tratamiento de salud mental del condado y cofundó su tribunal de drogas.

“Simplemente no tenemos el tratamiento en este estado,” dijo. “Cuando no puedes enviar a las personas a tratamiento, ¿cuál es la alternativa?”

La medida llegó sin fondos. Esa es una de las razones por las que el gobernador Gavin Newsom se opuso a la iniciativa.

“Se trata de encarcelamiento masivo, no de tratamiento masivo”, dijo Newsom en una conferencia de prensa en septiembre. “Qué insulto tan real es decir que se trata de tratamiento masivo cuando no se le asigna un dólar.”

La Oficina del Analista Legislativo estimó que la medida costaría decenas a cientos de millones de dólares al año en costos judiciales adicionales. Legisladores estatales republicanos que respaldaron la Proposición 36 escribieron una carta a Newsom en diciembre instándolo a comprometer más fondos.

“El éxito del enfoque de tratamiento de la Proposición 36 depende en gran medida de la disponibilidad de servicios de salud mental y abuso de sustancias bien financiados, que son fundamentales para romper los ciclos de adicción y reducir la reincidencia”, escribieron los legisladores republicanos.

<p>Y el Sen. Tom Umberg, un demócrata de Santa Ana, introdujo legislación para ayudar a facilitar la implementación de la Propuesta 36.</p>

<p>“Cada californiano debe ser tratado igualmente bajo la ley,” dijo Umberg. “Mi intención es asegurar que cumplamos con el mandato de la Propuesta 36.”</p>

<p>¿Qué es un delito con tratamiento obligatorio?</h6>

<p>Se realiza un arresto. Un juez revisa los cargos en una audiencia inicial. Pero, ¿y ahora qué?</p>

<p>Bajo un delito con tratamiento obligatorio, alguien que manifiesta interés en tratamiento será asignado a un “experto en adicciones” que los evaluará y decidirá qué tipo de tratamiento necesitan. Ese tratamiento puede incluir tratamiento de salud mental, entrenamiento laboral y “cualquier otra condición relacionada con el tratamiento o un resultado exitoso para el acusado que el tribunal considere apropiado,” dijo la medida. </p>

<p>Si aceptan, ingresarían una declaración de culpabilidad o no disputa y comenzarían el tratamiento. Si no están de acuerdo, irán a la cárcel o prisión si son condenados. Aquellos que completen el tratamiento tendrán sus cargos desestimados. <

<p>El Fiscal de Distrito del Condado Yolo, Jeff Reisig, un prominente defensor de la Propuesta 36, dijo que está bien que los condados estén adoptando diferentes enfoques para llevar a cabo la ley.</p>

<p>“Todo el mundo lo va a hacer de manera un poco diferente”, dijo. “Pero está avanzando. No hay sorpresas en este momento.”</p>

<img src=”https://i0.wp.com/calmatters.org/wp-content/uploads/2023/12/10092023_CARE-Court_AH_10.jpg?resize=780%2C519&ssl=1”>

<Una sala de audiencias donde se llevan a cabo las audiencias de CARE Court en el Tribunal Superior del Condado de San Diego en San Diego el 9 de octubre de 2023. Foto de Adriana Heldiz, CalMatters

<p>Evaluaciones bajo la Propuesta 36</h6>

<p>Si bien la ley requiere que un experto en adicciones realice evaluaciones, sigue siendo una “pregunta abierta” en muchos condados quién asumirá ese rol, dijo el Juez del Tribunal Superior de Sacramento, Lawrence Brown, quien es el presidente del Comité Asesor de los Tribunales de Justicia Colaborativa dentro del cuerpo de toma de decisiones de la corte estatal, el Consejo Judicial.</p>

<p>“En nuestro condado, (el departamento de salud conductual) recibe un alto volumen de solicitudes de tratamiento de drogas y tratamiento de salud mental previo a la Propuesta 36, por lo que se suma a su ya considerable carga de trabajo sin financiamiento específico,” dijo.</p>

<p>Ninguna de las tres personas que han solicitado evaluaciones de tratamiento en el Condado Yolo, una comunidad de aproximadamente 220,000 personas cerca de Sacramento, ha recibido una hasta el 5 de febrero. Según el director de la Agencia de Servicios de Salud y Humanos del condado, Nolan Sullivan, eso se debe a que ninguna agencia tiene los recursos. El condado está trabajando en un plan temporal. </p>

<p>“Crearon una expectativa para esta posición realmente sólida para hacer un trabajo que, francamente, sería genial, pero que no existe en la actualidad”, dijo Sullivan. “Esa es la mayor laguna de implementación que tenemos en Yolo hoy.”</p>

<p>¿Cómo se procesarán los delitos con tratamiento obligatorio?</h6>

<p>La mayoría de los 58 condados de California tienen <a href=”https://courts.ca.gov/programs-initiatives/collaborative-justice-courts/adult-courts/drug-courts”>tribunales de tratamiento para adultos</a>, que varían de corte a corte pero generalmente proporcionan tratamiento a infractores que luchan con trastornos por uso de sustancias, a menudo junto con cargos reducidos. Pero 10 condados carecen de tales tribunales, según un reciente recuento de funcionarios estatales, y personas en el sistema de justicia de California dicen que, incluso cuando los tribunales existen, las opciones de tratamiento son insuficientes.</p>

<p>“El mejor tribunal de drogas del mundo no puede hacer nada sin tratamiento en su lugar”, dijo Manley.</p>

<p>Algunos condados planean incorporar casos de delitos con tratamiento obligatorio en programas de justicia colaborativa existentes, como los tribunales de drogas. Otros planean crear un tribunal independiente. <em> </em>

<p>Por ejemplo, el Condado Orange ya ha establecido su propio tribunal de la Propuesta 36. Por ahora, su agencia de salud conductual ha utilizado recursos existentes y ha aprovechado el dinero del acuerdo sobre opioides para ayudar a pagar personal. La Directora de la Agencia de Salud del Condado de Orange, Veronica Kelley, dijo que saben cómo estirar un dólar pero que el plan a largo plazo sigue siendo una obra en progreso. </p>

<p>“Hay consecuencias no intencionadas con mucha de nuestra legislación y nuestras proposiciones. No quiero que la consecuencia no intencionada sea que tenga que recortar otro programa necesario para apoyar esto,” dijo Kelley.</p>

<p>Hasta el 30 de enero, la Agencia de Salud del Condado de Orange ha recibido 111 referencias para el nuevo delito grave, según Kelley. Siete personas aceptaron tratamiento, tres de las cuales desde entonces se han fugado. Se han emitido órdenes de arresto para su detención. </p>

<p>“Tienes que estar listo y el tratamiento es difícil,” dijo. “La adicción es una enfermedad complicada.” </p>

Comparado con otros, su comunidad tiene una abundancia de opciones de tratamiento para las personas que lo desean. Eso no siempre es el caso en condados más pequeños.

“Si tuviéramos una avalancha de docenas de personas siendo referidas a través de este proceso, francamente, no sé cómo manejaríamos esa carga hoy”, dijo Sullivan del condado de Yolo. “Si las personas están solicitando tratamiento y no hay ninguno disponible por diversas razones, ¿qué responsabilidad tienen? Creo que podría ser una barrera bastante grande.”

En el Condado de Stanislaus, una comunidad de aproximadamente medio millón de habitantes en el Valle del San Joaquín septentrional, el Fiscal de Distrito Jeff Laugero quiere canalizar a las personas a través de su tribunal de drogas.

“Queremos que el tratamiento sea exitoso, por eso estamos trabajando con todos nuestros socios de la justicia para tratar de averiguar cuáles son las mejores prácticas y cómo va a funcionar,” dijo. “Creo absolutamente que hay suficiente tratamiento, al menos actualmente.”

Pero la Defensora Pública Adjunta Principal del Condado de Stanislaus, Jennifer Jennison, dijo que el condado tenía una escasez importante de tratamiento incluso antes de que los votantes aprobaran la Proposición 36. En su opinión, el fiscal está equivocado al acusar de felonías con tratamiento mandatorio a personas porque a menudo ese tratamiento simplemente no está disponible.

“Es imprudente,” dijo. “Y las personas que necesitan tratamiento están sentadas en la cárcel sin ningún final a la vista, lo que empeora mucho su situación.”

###

Cayla Mihalovich es una becaria de noticias locales de California.

CalMatters.org es una empresa de medios sin fines de lucro y no partidista que explica las políticas y la política de California.