La Junta de Supervisores del Condado de Humboldt (de izquierda a derecha): la Supérvisora del Cuarto Distrito Natalie Arroyo, el Supérvisor del Tercer Distrito Mike Wilson, la Supérvisora del Segundo Distrito y Presidenta de la Junta Michelle Bushnell, el Supérvisor del Quinto Distrito Steve Madrone y el Supérvisor del Primer Distrito Rex Bohn.
###
En noviembre, más del 63 por ciento de los votantes del Condado de Humboldt aprobaron Measure O, también conocida como la “Medida de Respuesta a Emergencias de Carreteras/911 del Condado de Humboldt”, introduciendo un nuevo impuesto de ventas del 1 por ciento en todo el condado (incluyendo dentro de nuestras ciudades incorporadas).
Se espera que la medida genere $24 millones al año, y el martes, la Junta de Supervisores del Condado de Humboldt debatió cómo priorizar el gasto de esos ingresos, con el Supérvisor del Primer Distrito Rex Bohn abogando fuertemente por gastar la gran mayoría, si no todo, en reparaciones de carreteras, en lugar de en el transporte público.
“Nuestras carreteras son absolutamente pésimas en este momento,” dijo Bohn en un momento de la reunión. Dijo que regularmente recibe llamadas de votantes que se quejan de baches y del estado general de deterioro de las carreteras del condado, “pero no recibo ninguna llamada sobre el transporte público.”
Otros supervisores - especialmente la Supérvisora del Cuarto Distrito Natalie Arroyo y el Supérvisor del Tercer Distrito Mike Wilson - dijeron que si bien las carreteras deberían recibir la mayor parte de los ingresos de la Medida O. las iniciativas de transporte público también merecen una parte.
Estas decisiones de gasto deberán tomarse cada año, y la discusión de la junta del martes también se centró en revisar el proceso para esas futuras deliberaciones, que implicarán supervisión y aportaciones de un comité de auditoría, comités técnicos, jefes de departamento del condado y la Asociación de Gobiernos del Condado de Humboldt (HCAOG).
Allá por julio, cuando la junta acordó por unanimidad poner la Medida O en la papeleta, prometió nombrar un “Grupo de Trabajo de Financiación,” o comité ad hoc, con representantes del condado (incluidos dos supervisores, el director de Obras Públicas y alguien de la Oficina Administrativa del Condado) al igual que agencias externas como HCAOG, la Autoridad de Tránsito de Humboldt y el Distrito de Servicios Comunitarios de McKinleyville.
La recomendación presentada por el personal el martes también pedía la inclusión de representantes del Consejo de Construcción y de Oficios de Humboldt y Del Norte y de la Bolsa de constructores de Humboldt. Wilson cuestionó esta incorporación tardía.
“¿Qué experiencia tienen esas organizaciones para esta discusión en términos de cómo asignamos fondos comunitarios —priorizando dónde se gastan los dólares de transporte?” preguntó. “O sea, ¿de qué se trata?”
La Oficial Administrativa del Condado Elishia Hayes dijo que es totalmente decisión de la junta, quién se incluye en este comité, y en última instancia será decisión exclusiva de la junta hacer las decisiones de asignación. El comité ad hoc, que solo está programado para reunirse una vez más antes de que se tomen las primeras decisiones de gasto, solo establecerá expectativas generales, dijo ella.
Wilson permaneció indeciso.
“Estoy de acuerdo contigo en que el comité ad hoc no es necesariamente super profundo, pero aún es una vibra,” dijo.
El Supérvisor del Quinto Distrito Steve Madrone dijo que la directiva del grupo se limitará a recomendar cómo dividir los ingresos entre el transporte público y las carreteras, “nada más.” A modo de ejemplo, lanzó algunos porcentajes hipotéticos —20 o 30 por ciento al transporte público, o tal vez 60 o 70 por ciento a las carreteras.
La perspectiva de dar tanto al transporte público —incluso hipotéticamente— pareció molestar a Bohn. Señaló que las agencias locales de transporte han recibido cerca de $35 millones en subvenciones durante el último año y sugirió que las reparaciones de carreteras deberían ser una prioridad mucho mayor.
“Tengo caminos fallando por todas partes; [Supervisora del Segundo Distrito] Michelle [Bushnell] tiene caminos fallando por todas partes,” Bohn dijo, refiriéndose a las condiciones en sus respectivos distritos. Argumentó que la presentación de la venta de la Medida O a los votantes se centró fuertemente en los caminos. “Nuestros caminos son terribles,” dijo él.
Madrone y Bushnell han sido los representantes del condado en el comité ad hoc de la Medida O hasta ahora. Madrone pidió continuar sirviendo en ese papel, y se describió a sí mismo como un defensor tanto de los caminos como del tránsito. Abogó por gastar “un nivel apropiado” de los ingresos de la Medida O en tránsito, sugiriendo quizás un 20 por ciento.
“Tenemos mucho dinero con el que trabajar,” dijo él. “Lo resolveremos.”
Wilson dijo que, a diferencia de Bohn, él ha escuchado a los votantes abogar por un mejor transporte público, con encuestas públicas reflejando ese interés.
Bohn, claramente frustrado, se mantuvo firme en su posición, diciendo que los caminos deberían recibir todo o casi todo el financiamiento durante al menos los próximos tres años. En su opinión, eso es lo que los votantes querían cuando aprobaron la Medida O.
“Solo estoy diciendo, ¿podemos estar de acuerdo en gastar el dinero donde dijimos que íbamos a gastarlo, en lugar de desviarlo?” dijo Bohn. “Lo que estoy diciendo es que nuestros caminos son malos, y creo que la gente se unió a esto porque nuestros caminos son malos.”
La Supervisora del Cuarto Distrito, Natalie Arroyo, respondió: “Estoy absolutamente a favor de que la gran mayoría de esto vaya a reparaciones de caminos,” aunque agregó que, como presidenta de la Autoridad de Tránsito de Humboldt y representante de la junta para la mayoría de la Ciudad de Eureka, ha escuchado a muchas personas que votaron por la Medida O debido a su inclusión de financiamiento para el transporte público.
Bushnell terminó haciendo un movimiento para nombrar a las personas recomendadas por el personal para el comité ad hoc, aunque sugirió reemplazarse a sí misma con Wilson como representantes de la junta. La votación fue de 4-1 a favor, con Bohn en desacuerdo.
Antes de la votación, Bohn argumentó su posición una vez más. “Quiero que se financie el tránsito … ,” dijo, “pero nuestros caminos están fallando, y no van a hacer otra cosa más que empeorar si no hacemos nada.”