Liz Perez, propietaria de GC Green, una empresa de contratistas generales y consultores que se enfoca en energía limpia, en su casa en Vista el 31 de enero de 2025. Perez y otros propietarios de pequeñas empresas y defensores dicen que la incertidumbre en torno a las órdenes de Trump podría llevar a las empresas a reducir la inversión y la contratación. Foto por Ariana Drehsler para CalMatters
Las pequeñas empresas de California, empleadoras de más de la mitad de la fuerza laboral del estado, se enfrentan a lo que algunos propietarios, expertos y defensores dicen que podrían ser inmensas consecuencias negativas de la serie de órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump.
La congelación de los fondos federales combatida y el impulso anti-diversidad de Trump han sembrado incertidumbre sobre la economía, los empleos y el gasto en infraestructura e innovación.
La congelación, impuesta el 27 de enero, afectó a cientos de miles de millones de dólares para miles de programas federales, incluidos muchos destinados a las pequeñas empresas. Después de que estados como California presentaron demandas, un juez federal emitió una orden judicial temporal dejando en suspenso la congelación. Desde entonces ha habido más controversias legales, incluida una orden judicial que establece que Trump no cumplió con el fallo inicial.
La administración ha dicho que la financiación para las pequeñas empresas no se pausará, pero no está claro si eso resultará ser cierto, y dicen que la incertidumbre sobre la congelación ya puede estar causando daños.
Liz Perez, propietaria de una pequeña firma de contratistas generales en el condado de San Diego, dijo que la noticia de la congelación de fondos le dio “ataques cardíacos” a algunas personas de su comunidad nativa americana. Dijo que algunos proyectos que estaban en construcción tuvieron que detenerse temporalmente mientras los responsables intentaban averiguar lo que estaba sucediendo.
“Nunca he visto a líderes tribales, los líderes más centrados, tan afectados,” dijo Perez.
Perez y otros propietarios de pequeñas empresas, aliados y expertos se preocupan de que una congelación pueda significar menos oportunidades para que los emprendedores comiencen y hagan crecer negocios, lo que podría llevar a menos empleos, menos gastos e inversión para comunidades, industrias y empresas más grandes.
Las pequeñas empresas con menos de 20 empleados representaron el 29% de los empleos en California, y las empresas con 20 a 100 empleados representaron el 30% de los empleos en el estado a finales de 2022, según un análisis de los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales del Instituto de Política Pública de California.
California, el estado más poblado de la nación, es el mayor beneficiario de préstamos de la Administración de Pequeñas Empresas, con $1.15 mil millones en préstamos aprobados para este año. No todos los préstamos de la agencia son financiados por el gobierno federal, pero están garantizados por el gobierno. Los préstamos financiados por la agencia, que podrían ser los más afectados por la congelación, incluyen préstamos por desastres y microcréditos.
Otros fondos federales que ayudan a las pequeñas empresas y que estaban en la lista de programas a ser congelados incluyen los $25 millones para la Iniciativa de Crédito para Pequeñas Empresas del Estado, que dijo el Departamento de Finanzas está en el presupuesto fiscal 2025-2026 del estado. Las instituciones financieras de desarrollo comunitario, que brindan servicios bancarios a pequeñas empresas, también enfrentan una “amenaza real e inmediata” para su financiamiento que incluye la posible cancelación de contratos, dijo la Coalición CDFI en un correo electrónico a sus miembros esta semana que fue visto por CalMatters.
Simon Brown, portavoz del grupo de defensa nacional Small Business Majority, dijo que los propietarios de pequeñas empresas, que “luchan por acceder al capital de todas las instituciones en todos los niveles”, cuentan con la Administración de Pequeñas Empresas como una fuente clave de ayuda. Aunque no está claro si la financiación de la agencia se verá afectada, está preocupado. “Si la financiación de la SBA se viera obstaculizada de alguna manera, sería un golpe importante para todo el ecosistema”, dijo Brown.
Los representantes de la Administración de Pequeñas Empresas no respondieron a múltiples solicitudes de comentarios, y tampoco lo hizo la Casa Blanca.
Alex Bloom, gerente de desarrollo económico del Distrito de Desarrollo Económico de Sierra Central y de Entrenamiento Laboral de Mother Lode, que lleva a cabo la capacitación financiada por la Ley de Innovación y Oportunidades de la Fuerza Laboral federal, dijo que los efectos de una congelación de fondos federales podrían tener un alcance muy amplio.
“En general, hay un nivel de incertidumbre”, que podría resultar en una disminución de la confianza de los inversores, dijo. Y “una congelación o retraso en la financiación podría detener proyectos de infraestructura, lo cual afectaría a la creación de empleo y el desarrollo que son críticos para nuestra región”, agregó Bloom.
Otros dicen que una congelación o reducción en la financiación tendrá un impacto en la equidad, que podría perjudicar a quienes más necesitan ayuda.
Cómo la ayuda federal y las políticas han impulsado a las pequeñas empresas
Perez dijo que sirvió en la Armada de los Estados Unidos durante nueve años, luego “salió directamente a una recesión”. En un momento, estaba embarazada y no tenía dónde vivir. Comenzó a trabajar en la construcción y eventualmente puso en marcha un negocio.
“Mi empresa me ayudó a salir de la pobreza”, dijo Perez, propietaria de GC Green, una empresa de construcción y consultoría general que se centra en la energía limpia, y de la subsidiaria Veterans Energy Services Company.

Liz Perez, propietaria de GC Green, una empresa de construcción y consultoría general que se enfoca en la energía limpia, camina alrededor de una estación de carga de vehículos eléctricos que se completó recientemente en una ubicación de Sonic en Vista el 31 de enero de 2025. La estación de carga fue un proyecto de VESCO, una subsidiaria de GC Green, y fabricada por Chaevi. Foto de Ariana Drehsler para CalMatters
En la lista de programas que la administración Trump está examinando se incluyen fondos para centros de desarrollo de pequeñas empresas, préstamos de desarrollo y asistencia técnica para pequeñas empresas.
La oficina presupuestaria también dijo que quería erradicar “la equidad marxista, el transgenerismo y las políticas de ingeniería social del nuevo trato verde”.
El Fiscal General de California, Rob Bonta, quien junto con otros fiscales generales estatales ganó una orden de restricción temporal contra la congelación, dijo la semana pasada durante una conferencia de prensa que, de promulgarse, afectaría el 34% del presupuesto estatal, lo cual calificó como “una porción masiva e irremplazable”.
Como mujer, veterana y nativa americana, Perez dijo que ha sido beneficiada por algunas iniciativas de DEI. Pero dijo que “iniciar mi empresa no significaba que me saltara la línea, o que me colocara delante de todos. Significaba que pude abri me camino”.
Perez también pudo obtener un préstamo federal para ayudar a las empresas de propiedad de nativos americanos durante la pandemia, durante la administración del presidente Joe Biden, lo que dijo que le ayudó a expandir su negocio.
“Si revierten estas iniciativas, ¿qué impacto tendrá eso en nuestra economía, nuestras cadenas de suministro, nuestra fuerza laboral?”, preguntó.
“Si revierten estas iniciativas, ¿qué impacto tendrá eso en nuestra economía, nuestras cadenas de suministro, nuestra fuerza laboral?”
Liz Perez, propietaria de una pequña empresa, Condado de San Diego
La oficina del presupuesto siguió su memorándum original con otro que dijo que “los fondos para pequeñas empresas, agricultores, becas Pell, Head Start, asistencia de alquiler y otros programas similares no se detendrán”. Pero hay evidencia de que al menos una de las cosas de esa lista no ha sido perdonada: Algunos programas de Head Start han tenido problemas para acceder a la financiación, y al menos uno se ha visto obligado a cerrar en Washington, según informes de medios y la demanda de los estados.
Al menos un experto con el que CalMatters habló dijo que cree que las pequeñas empresas son “probablemente uno de los últimos lugares donde se cerrará la llave”. Robert Dekle, profesor de economía en la Universidad del Sur de California, dijo “sería suicida para el partido Republicano continuar con” el recorte de ayuda a las pequeñas empresas porque, según él, los propietarios de pequeñas empresas representan “una gran parte de la base de Trump.” (Una encuesta después de que Trump ganara la elección mostró cambios en el optimismo entre los propietarios de pequeñas empresas que diferían en línea del partido.)
‘Estamos retrocediendo’
Pero Catalina Amuedo-Dorante, profesora de economía en UC Merced, dijo que esta administración ha dejado claras sus prioridades. “Estamos retrocediendo (en términos de) derechos para diferentes grupos minoritarios, grupos que necesitan más asistencia en atención médica, alimentos, educación”, dijo.
La profesora agregó que “dañar el capital humano” es una receta para el desastre. Llamó a la posible reducción de fondos para pequeñas empresas, la investigación médica y otros programas una amenaza para esta generación y la siguiente.

La cocinera Leticia Andrade, a la izquierda, prepara un pedido de almuerzo en Creative Ideas Catering, una pequeña empresa, en San Francisco el 11 de junio de 2024. Foto de Juliana Yamada para CalMatters
Otro de los decretos ejecutivos de Trump - titulado “Poner fin a la discriminación ilegal y restaurar la oportunidad basada en el mérito” - incluye una directiva a la Oficina de Programas de Cumplimiento de Contratos Federales dentro del Departamento de Trabajo para detener “promover la diversidad” y “permitir o fomentar que los contratistas y subcontratistas federales realicen equilibrios basados en la raza, el color, el sexo, la preferencia sexual, la religión o el origen nacional”.
La resistencia de Trump a la diversidad sigue una oleada de sentimientos similares que han barrido el país en los últimos años, incluidas demandas contra la acción afirmativa en el gobierno. El año pasado, un juez dictaminó que un programa de préstamos para pequeñas empresas destinado a ayudar a empresarios negros, latinos y otros empresarios subrepresentados debería estar abierto a personas blancas.
A finales de enero, la Administración de Pequeñas Empresas reportadamente redujo sus objetivos para contratos federales para pequeñas empresas desfavorecidas al 5%, aparentemente debido a la directiva de Trump sobre DEI. Bajo Biden, el objetivo era del 15%.
Lo que todo esto podría significar, independientemente de lo que suceda con la congelación de fondos, es que algunas pequeñas empresas que de otro modo podrían haber sido consideradas para contratos con el gobierno federal pueden dejar de tener esas oportunidades.
Perez, el propietario de una pequeña empresa, dijo que las iniciativas de DEI pueden ayudar cuando se trata de obtener trabajo de contratista general, pero no siempre: “Solo porque estas políticas estén en vigor, no significa que vayas a obtener el trabajo. Es muy difícil. Es una lucha constante.”
Carolina Martinez, directora ejecutiva de CAMEO Network, un grupo de defensa de pequeñas empresas, dijo que las oportunidades de contratación ya eran limitadas y que las nuevas políticas de la administración de Trump empeorarán las cosas. “Está claro que están abriendo la puerta a la discriminación y al racismo”, dijo.
Randell Leach es CEO de Beneficial State Bank en Oakland, una institución financiera de desarrollo comunitario, que atiende a clientes de bajos ingresos y a pequeñas empresas que pueden no ser capaces de obtener préstamos en otros lugares. Leach dijo que le preocupa los efectos interconectados de “la reducción de fondos y las medidas anti-DEI que podrían unirse e impactar a las empresarias y comunidades de color”.
No solo afecta directamente a las pequeñas empresas históricamente subrepresentadas, sino también, potencialmente, “a toda una serie de proveedores y empresas tecnológicas que las respaldan”, dijo.
En resumen: “Es importante tener en cuenta que la discriminación en cualquier forma no solo es perjudicial para las comunidades, sino también para la economía”, dijo Martinez.
###
CalMatters.org es una empresa mediática sin fines de lucro ni partidista que explica las políticas y la política de California.