Estudiantes en clase en la Escuela Primaria George Washington en Madera el 29 de octubre de 2024. California y Massachusetts prohibieron la educación bilingüe durante casi 20 años y luego revirtieron sus prohibiciones aproximadamente al mismo tiempo hace siete años. Foto por Larry Valenzuela


Los distritos escolares de California tienen un déficit de cientos de millones de dólares en fondos de subvenciones federales que ya habían presupuestado para este año. Mientras que el Congreso aprobó los fondos como parte de su presupuesto para 2025, la Administración Trump se negó hoy a liberarlos, lo que envió a los distritos de todo el país a una situación complicada.

El dinero de la subvención se destina al desarrollo profesional de los maestros, programas de enriquecimiento después de la escuela y otros servicios, para estudiantes aprendiendo inglés y educación para migrantes. A través de los cinco programas que financia el dinero, las escuelas de California deben recibir casi $811 millones, según un análisis del Instituto de Políticas de Aprendizaje. A nivel nacional, las subvenciones totalizan $6.2 mil millones para escuelas K-12.

Después de que el Congreso aprueba los montos de financiación totales, el Departamento de Educación de EE. UU. históricamente discute las asignaciones a nivel estatal entre marzo y mayo, liberando el dinero el 1 de julio. El lunes, los estados recibieron un correo electrónico diciendo que el departamento todavía estaba revisando la financiación de 2025 para los cinco programas afectados. En muchos distritos de California, ese dinero se incorporó en los presupuestos escolares esta primavera y los administradores esperaban empezar a gastarlo este mes y el próximo.

Sin el dinero, algunos distritos escolares tendrán que cancelar eventos de desarrollo profesional este verano y actividades de aprendizaje de verano tan pronto como esta semana.

“El daño de esta decisión es inmediato. Los costos son reales y el impacto es duradero”, dijo Tatia Davenport, directora de la Asociación de Oficiales de Negocios Escolares de California. “Al retirar esos fondos, nuestros líderes distritales se verán obligados a reducir personal, retrasar programas y cancelar servicios. Eso significa interrumpir el aprendizaje para los estudiantes que más nos necesitan”.

El estado está considerando varias opciones, incluyendo demandar a la administración Trump, dijo el Superintendente Estatal de Instrucción Pública Tony Thurmond. El estado ya ha demandado a Trump por fondos escolares varias veces, después de que Trump amenazara con retener fondos por la diversidad y otras iniciativas.

Mientras tanto, Thurmond alentó a los distritos escolares a encontrar recursos para mantener en funcionamiento los programas de verano, con la esperanza de una pronta resolución. Las escuelas comienzan a reabrir a fines de julio, la mayoría en agosto.

Servicios estudiantiles en riesgo

Entre los programas que no recibieron financiamiento están las subvenciones del Centro de Aprendizaje Comunitario del Siglo XXI, que proporcionan aproximadamente $146.6 millones a las escuelas y organizaciones comunitarias de California para programas después de la escuela. El estado proporciona la mayor parte de la financiación después de la escuela, pero las subvenciones del Siglo XXI son la principal fuente de dinero para las escuelas intermedias y secundarias. El dinero se destina a tutorías, meriendas, excursiones, actividades de enriquecimiento e inversiones destinadas a ayudar a los estudiantes a mantenerse en el camino académico mientras adquieren habilidades sociales y se divierten.

Jodi Grant, directora ejecutiva de la Alianza de Programas Después de la Escuela, calificó los programas de aprendizaje después de la escuela y de verano como un éxito estadounidense, brindando un salvavidas para padres trabajadores. Dijo que cada hora de retraso en los fondos federales podría llevar a cierres y cancelaciones que se harán sentir al inicio del año escolar 2025-26.

“Va a significar que habrá más niños y jóvenes sin supervisión, y en riesgo, más fracasos académicos, más niños hambrientos, más ausencias crónicas, tasas de abandono escolar más altas, más padres obligados a dejar sus trabajos y una fuerza laboral menos preparada para STEM y menos exitosa a medida que nuestra crisis de cuidado infantil empeora drásticamente,” dijo.

En el Distrito Escolar de Oxnard, en el Condado de Ventura, la Superintendente Anabolena DeGenna dijo que los programas que apoya este dinero federal “no son lujos en nuestras escuelas; son salvavidas,” apoyando servicios para estudiantes, entrenamiento de maestros y programas críticos de participación familiar que ayudan a los cuidadores a apoyar a sus hijos. Todo esto mientras el distrito continúa recuperándose de los desafíos provocados por la pandemia de COVID.

El Departamento de Educación de los Estados Unidos ha liberado algo del dinero que el Congreso aprobó para las escuelas K-12 este año como parte de la Ley de Educación Primaria y Secundaria y sus diversos programas. Todo el financiamiento retenido estaba destinado a programas que la administración ha propuesto eliminar fondos en 2026.

Amaya García, directora de investigación y práctica PreK-12 en el grupo de pensamiento progresista de Washington, New America, dijo que esto no es una coincidencia.

“Al [retener] estos fondos, la administración Trump está encontrando una forma de promulgar sus prioridades presupuestarias sin la aprobación del Congreso,” dijo García.

En el correo electrónico del lunes del departamento a los estados, dijo que “se mantuvo comprometido a garantizar que los recursos de los contribuyentes se gasten de acuerdo con las prioridades del Presidente y las responsabilidades estatutarias del Departamento.”

Líderes educativos y defensores condenaron rotundamente los retrasos en la financiación y las afirmaciones de la administración de que había algo que revisar.

“No hay nada que revisar por parte del departamento porque el Congreso ya aprobó esta financiación en marzo,” dijo Amalia Chamorro, directora de política educativa para UnidosUS, la organización de derechos civiles latinos más grande del país. “Esta acción es ilegal y es un abuso del poder ejecutivo,” continúo. “Estamos pidiendo a la administración que deje de jugar a la política y libere inmediatamente estos fondos sin más demora. Nuestros estudiantes merecen algo mejor.”

###

Esta historia fue publicada originalmente por CalMattersRegístrese para recibir sus boletines informativos.