File photo: Andrew Goff.
###
PREVIOUSLY:
###
Hace unos años, los científicos comenzaron a identificar a un posible culpable importante en la dramática disminución de la pesquería del salmón coho: un químico conocido como “6PPD-quinona”, un subproducto de un químico utilizado en los neumáticos de automóviles.
A lo largo de su vida, los neumáticos depositan el precursor de este químico por donde quiera que viajen. Este precursor se degrada en 6PPD-q y entra en el sistema de agua, matando a los cohos en particular, una especie protegida bajo la Ley de Especies en Peligro, con gran eficacia.
Ahora, un nuevo estudio de Humboldt Waterkeeper, llevado a cabo en Eureka y Arcata a lo largo de los últimos meses, muestra que no se necesita una gran y densa población de vehículos para generar concentraciones potencialmente letales de 6PPD-q: los simples estacionamientos parecen hacerlo perfectamente.
Jennifer Kalt, directora ejecutiva de Humboldt Waterkeeper, le dijo al Outpost que su organización recibió una subvención el año pasado para analizar cuánto de este químico se puede encontrar en el agua resultante del escurrimiento en los estacionamientos, que —en la mayoría de los lugares— drena directamente en un estuario o la bahía.
Kalt y sus colegas recolectaron agua de escurrimiento de dos estacionamientos de Cal Poly Humboldt a finales de octubre de 2024, y luego de los estacionamientos de Costco y Target en Eureka en abril de este año.
“Básicamente queríamos comenzar en el origen para ver qué tan malo es cuando sale del estacionamiento,” dijo Kalt.
Las muestras fueron enviadas a Weck Laboratories para su análisis, y los resultados mostraron altos niveles del químico: 130 nanogramos por litro en los dos estacionamientos de Cal Poly Humboldt y 340 ng/L y 430 ng/L en los estacionamientos de Costco y Target, respectivamente. (Ver los informes de laboratorio aquí y aquí.)
Se cree que la “dosis letal media” del químico para los cohos juveniles es de alrededor de 95 ng/L.
Para Kalt, los resultados de la prueba —tomados en un momento específico— muestran que el químico definitivamente está entrando en el ecosistema después de acumularse en los estacionamientos del Condado de Humboldt. Aún queda mucho por determinar, como cuánto del químico se acumula en los estuarios donde viven los peces. Dijo que Waterkeeper está esperando los resultados de las pruebas de derrames en Martin Slough en Eureka y Janes Creek en Arcata.
El estudio llega en un momento en que la Asamblea de California está considerando la legislación —la Propuesta de Ley 1313— que requeriría que los dueños de grandes estacionamientos obtengan permisos de descarga de aguas pluviales y mitiguen su escurrimiento. La ley cuenta con el apoyo de numerosas organizaciones ambientales, incluido Humboldt Waterkeeper, y es opuesta por la Cámara de Comercio de California. (Ver un resumen de la ley en Digital Democracy.)
Afortunadamente, dijo Kalt, parece que una gran cantidad de 6PPD-q que se acumula en los estacionamientos puede mantenerse fuera del ecosistema con medidas simples y de baja tecnología como bioswales — características naturales y vegetadas que filtran muchas clases diferentes de contaminantes antes de que el agua de lluvia se libere en el medio ambiente. Dichas características ya son parte estándar de cualquier nuevo estacionamiento construido en el condado.
Kalt dijo que tiene la esperanza de que la conciencia del problema y la relativa simplicidad de la solución — combinadas con un impulso de la legislatura — puedan ser un paso importante hacia la recuperación de las poblaciones de coho.
“No sé si será la solución mágica que traiga de vuelta a los cohos, pero parece ser una parte clave del rompecabezas de por qué están sufriendo tanto”, dijo Kalt.
Al parecer, aún no se sabe por qué el 6PPD-q es mucho más letal para los cohos que para otras especies de salmónidos, pero parece ser el caso. Diapositiva de una presentación de la Junta de Aguas de California de diciembre de 2024, vía Maven’s Notebook.