Foto: Joanna Galicha.
Comunicado de prensa de la Oficina de Educación del Condado de Humboldt:
El 8 de noviembre de 2025, la Oficina de Educación del Condado de Humboldt (HCOE) organizó Llevando Nuestras Historias Adelante: Celebrando el Lanzamiento del Currículo del Modelo de Estudios de los Nativos Americanos (NASMC), un evento histórico que honra el primer currículo patrocinado por el estado de California diseñado para centrar y elevar las voces, historias y perspectivas de los nativos americanos en la educación pública. El evento reunió a líderes tribales, educadores, jóvenes y miembros de la comunidad para un día de celebración, diálogo, alimentos tradicionales y aprendizaje profesional, hecho posible por $30,000 en donaciones comunitarias que respaldan este hito histórico.
La ponente principal del evento, la Dra. Cutcha Risling Baldy (Hupa, Yurok, Karuk), Líder Orientadora del desarrollo de NASMC, habló desde el corazón, animando a los educadores a abrazar el currículo incluso cuando el contenido se sienta nuevo o desafiante. Recordó a los participantes que el aprendizaje de Estudios de Nativos Americanos es un proceso continuo y que el NASMC fue diseñado intencionalmente para apoyar ese viaje. “No tienes que rediseñar todo tu currículo de la noche a la mañana”, compartió. “Comienza poco a poco integrando una lección, una unidad o un autor indígena, y desarrolla con el tiempo. Usa este currículo como una oportunidad para modelar cómo se ve el aprendizaje para los estudiantes: entusiasmo, reflexión y crecimiento”.
“El NASMC representa mucho más que un nuevo currículo, es un movimiento hacia la verdad, la sanación y la justicia educativa”, dijo Michael Davies-Hughes, Superintendente de la Oficina de Educación del Condado de Humboldt. “Nos sentimos honrados de estar junto a las tribus de California, educadores y estudiantes para asegurar que las voces nativas no solo estén representadas, sino que estén en el centro de nuestras aulas”.
Desarrollado por la Oficina de Educación del Condado de Humboldt en colaboración con la Oficina de Educación del Condado de San Diego y socios tribales de California, el NASMC es uno de los cuatro nuevos Currículos Modelo financiados por el estado en virtud del Código de Educación §51226.9 y está disponible en el sitio web We Are California alojado por UC Davis. El NASMC incluye cientos de planes de lecciones alineados con los estándares y materiales de origen primario, arte nativo encargado y con licencia, poesía e historias orales, así como guías de planificación y recursos de desarrollo profesional culturalmente fundamentados.
Creado por y con educadores nativos, organizaciones que sirven a jóvenes y guardianes del conocimiento cultural, el NASMC garantiza precisión, respeto y autenticidad. Al reflejar las culturas y visiones del mundo de los estudiantes nativos en el aula, el currículo apoya el desarrollo de identidad positiva, la salud mental y el sentido de pertenencia de los estudiantes nativos y guía a todos los estudiantes para desarrollar empatía, conciencia y una comprensión más profunda de nuestro entorno compartido.
La participación del Condado de Humboldt en el proyecto refleja su profundo compromiso con la equidad educativa y la asociación comunitaria. Con un 8.8% de estudiantes del Condado de Humboldt identificados como nativos americanos o nativos de Alaska y con un ausentismo crónico entre los estudiantes nativos más del doble de la tasa en todo el condado, la HCOE reconoció la urgente necesidad de crear entornos de aprendizaje que afirmen la identidad nativa y fortalezcan la participación escolar.
La Especialista en Aprendizaje del Currículo Modelo de Estudios de Nativos Americanos de la HCOE, Maggie Peters, continúa ampliando este trabajo liderando sesiones mensuales de desarrollo profesional para educadores en todo el estado. Estas sesiones ofrecen un enfoque profundo en la lección, espacios de aprendizaje colaborativo y créditos de curso de Cal Poly Humboldt para profundizar la capacidad de los maestros en la implementación del NASMC.
“Este momento es una afirmación de la verdad, la resiliencia y el compromiso compartido con el futuro”, dijo Peters. “El NASMC muestra lo que es posible cuando las Tribus, educadores y comunidades trabajan juntos para restaurar el equilibrio a través de la educación.”
“Me quedé asombrada por la amplitud del proyecto NASMC”, compartió la educadora y escritora de currículo Cheryl Tuttle (Yurok/Karuk), quien fue honrada por sus contribuciones al NASMC en el evento. “Realmente me impactó en el evento: la variedad, las diferencias de edad, los diferentes medios y la complejidad involucrada.”
A medida que el NASMC se arraiga en todo el estado, los organizadores invitan al público a llevar adelante este trabajo honrando a las comunidades indígenas y fortaleciendo las relaciones con las Tribus y las redes lideradas por indígenas para defender la cultura, la tradición y la soberanía. Apoyar a los Primeros Pueblos del Condado de Humboldt y de California significa afirmar las identidades nativas a través de la responsabilidad, la curiosidad y el respeto por la comunidad y el lugar.
Este esfuerzo también llama a integrar perspectivas nativas en la educación y la política, pasando de la consulta a una verdadera colaboración con las Tribus y las redes lideradas por indígenas para garantizar una representación precisa y enfoques co-creados. Más importante aún, se alienta a los defensores a asegurar que este primer paso se convierta en un fundamento, no en una línea de meta, apoyando fondos continuos para que el NASMC se convierta en un plan de estudios integral que represente a todas las Tribus y alcance a todas las escuelas de California.
Todos compartimos la responsabilidad y tenemos la oportunidad de crecer, desaprender y reimaginar cómo entendemos la historia, el lugar y el sentido de pertenencia. Este evento marcó no solo una celebración de lo logrado, sino también un llamado a sostener y expandir este trabajo. Juntos, podemos asegurar que los Estudios de los Nativo Americanos sigan siendo una parte viva y evolutiva de las aulas de California para las generaciones venideras.
Para obtener más información, visite este enlace o contacte a la Especialista en Aprendizaje de Nativos de HCOE, Maggie Peters mpeters@hcoe.org o al 707-441-4503.
CLICK TO MANAGE