Captura de pantalla de la reunión de la Junta de Supervisores del condado de Humboldt del martes.

###

La Junta de Supervisores del Condado de Humboldt llevó a cabo rápidamente su agenda esta mañana, concluyendo la parte pública de la reunión antes de entrar en sesión cerrada justo antes del mediodía. ¡Entremos en ello!

Designaciones de Junta para 2026

En la reunión de hoy, la junta hizo sus selecciones para presidente y vicepresidente de la junta para el próximo año. Después de rechazar la oportunidad hace unos años, el Supervisor del Tercer Distrito, Mike Wilson, aceptó asumir el cargo de presidente de la junta en 2026, con la Supervisora del Cuarto Distrito, Natalie Arroyo, para servir como vicepresidenta.

Wilson | Captura de pantalla

“No asumí el cargo de presidente [antes] porque estábamos en medio de COVID, niños en casa, todo tipo de cosas”, explicó Wilson. “Tuvimos una voluntaria, [la ex Supervisora del Cuarto Distrito] Virginia Bass, que lo hizo maravillosamente y le gustó, así que lo tomó. Estoy completamente listo para asumir la presidencia, si así lo desea la junta.”

Wilson asumió las responsabilidades del presidente a principios de este mes después de que la junta votara a favor de censurar a la Supervisora del Segundo Distrito, Michelle Bushnell, y removerla como presidente en respuesta a alegaciones sostenidas de que maltrató a dos empleados del condado. En la reunión de hoy, Bushnell propuso nombrar a Wilson y Arroyo para los puestos de presidente y vicepresidente.

La moción fue aprobada por unanimidad con un voto de 5-0.

Continuando con las designaciones para 2026, la junta seleccionó al Supervisor del Primer Distrito, Rex Bohn, para servir como delegado de los Representantes de los Condados Rurales de California (RCRC), un cargo que ha ocupado durante más de una década. Wilson fue designado como suplente.

La junta también votó para nombrar a Arroyo como delegada ante la Asociación de Condados del Estado de California, con Wilson como suplente. La junta aprobó el nombramiento con un voto de 4-1, con Bohn en desacuerdo, aunque no dijo por qué.

Nuevas Reglas para Microempresas de Cannabis

Un poco antes en la reunión, la junta aprobó un par de cambios en la Ordenanza de Uso de Tierras de Cánnabis Comercial del condado para facilitar el proceso de licenciamiento para cultivadores a pequeña escala y promover la integración vertical. La enmienda permitirá a las microempresas de cannabis (titulares de licencias con menos de 10,000 pies cuadrados de área de cultivo) incorporar procesamiento, ventas y “fabricación no volátil” en su permiso de cultivo.

“This exception essentially states, if you’re not expanding anything — no new buildings, all your cannabis that you’re working with is grown on site and you don’t have any customers on site — then you can go through this process as well for the microbusiness,” said Augustus Grochau, a staff planner for the county. “To make it easier to get manufacturing, we’ve also added another ZCC [zoning clearance certificate] option, provided that it is in association with a cultivation permit without customers on site.” 

Bohn asked if the change would allow small-scale growers to skip the distributor and sell directly to retailers, adding that “most of my complaints lately have been from distributors not paying the cultivator.”

“To be able to sell your product, you’re going to need to modify your permit in order to allow for off-site retail sales,” Grochau said, adding that a state transport license would still be required to self-transport.

Speaking on behalf of the Humboldt County Growers Alliance during public comment, Ross Gordon thanked staff for relaxing some of the rules for small-scale cultivators. 

Gordon | Screenshot

“This is definitely one of the top issues — if not the major issue — that farmers here are facing broadly, which is trying to sell a craft product, but having to go through multiple middlemen on the way to doing that distribution and retail,” Gordon said. “That means you’re not necessarily controlling the quality of your product as it moves through the supply channel … and it means, as I think was pointed out, you may not get paid, and a lot of people are in that situation.”

Marissa Hartley, a senior program manager for environmental consulting firm Antea Group, expressed concern about new sanitation guidelines from the Department of Cannabis Control that would prohibit animals and pets from being allowed in a cannabis processing facility. She worried that the new rules would impact microbusinesses operating out of their homes.

Following public comment, Planning and Building Director John Ford politely noted that pets can easily be kept out of cannabis processing areas.

“I don’t want to sound flippant, but if that’s going to be a requirement of the state, and you’re processing in your garage, keep the pet out of the garage,” he said. “I don’t know what else to say.”

After a bit of additional discussion, Fifth District Supervisor Steve Madrone made a motion to approve the amendments, along with an addendum to the environmental impact report for the county’s cannabis ordinance. The motion passed 5-0.

Homeless Supportive Housing Cuts

During the reading of a proclamation for Hunger and Homelessness Awareness Week, several community leaders raised concerns about federal funding cuts that threaten permanent supportive housing for the homeless. The item spurred a half-hour discussion, despite the fact that it appeared on the board’s consent calendar and was not pulled for discussion.

Nezzie Wade, executive director of Affordable Homeless Housing Alternatives (AHHA), said local providers are expecting a 50 percent reduction in funding for permanent supportive housing, which receives funding through the U.S. Department of Housing and Urban Development’s (HUD) Continuum of Care Program. 

“The prospects for our future, with respect to budget cuts and things that we’re facing now … make it look pretty bleak in our future,” Wade said. “We really need the state to step up, and we need to work better and put more input and pressure on housing and community development so we can open up different kinds of housing types that we need.”

Wade asked the Board of Supervisors to form a task force that includes people experiencing homelessness to better inform the county’s approach to the shelter crisis.

La Directora Ejecutiva de Food for People, Carly Robbins, mencionó la reciente interrupción en los beneficios de SNAP y expresó su preocupación de que las personas que viven de cheque a cheque pronto se verían obligadas a “elegir entre poner comida en la mesa o pagar su alquiler”, poniéndolos en riesgo de quedarse sin hogar. 

“Francamente, este ha sido un año desafiante para cualquiera que trabaje en seguridad alimentaria”, dijo. “Desde los recortes que hemos visto hasta las últimas semanas de personas perdiendo beneficios, es bastante dramático, y realmente solo veo que va en esa dirección. Muy pronto, los cambios federales en las políticas tendrán impactos significativos en cómo se administran los programas de asistencia nutricional suplementaria y quiénes son elegibles. … Y en última instancia, va a sacar a la gente del programa.”

Al preguntársele que aclare algunos de los puntos mencionados sobre los recortes de fondos federales, Robert Ward, coordinador de vivienda y asistencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos del Condado de Humboldt (DHHS), dijo que HUD planea poner un límite del 30 por ciento en la vivienda de apoyo permanente para personas sin hogar y cambiar su enfoque a refugios temporales. 

Robert Ward | Captura de pantalla

“HUD quiere volver a la dirección de la vivienda de transición de una manera extrema”, dijo. “[P]otencialmente podríamos trasladar alrededor del 60 por ciento de nuestra vivienda de apoyo permanente a vivienda de transición. Tendremos un año para hacer la transición, [lo] que nos lleva al 1 de octubre de 2027, cuando tendrían que ser completamente proyectos de vivienda de transición. La gran diferencia entre la vivienda de transición y la vivienda permanente es el límite de 24 meses en cuánto tiempo las personas pueden permanecer en la vivienda de transición.”

Después de los comentarios públicos, Madrone señaló que la junta había formado un comité ad hoc para abordar algunos de los problemas relacionados con la falta de vivienda.

“Espero que nuestro comité ad hoc realmente se acerque a estas personas y busque su sabiduría y consejo [sobre] cómo podríamos seguir asociándonos en este enfoque compasivo de asistencia para resolver algunos de nuestros problemas,” dijo. “Cuando trabajamos juntos, vamos a hacer mucho más.”

Arroyo dijo que estaba “profundamente preocupada” de que la pérdida de fondos federales pudiera llevar a más personas a la calle. Respondiendo a un comentario previo que cuestionaba la eficacia de los esfuerzos de alcance a personas sin hogar del condado, Arroyo señaló, “El solo hecho de que actualmente veamos personas en la calle no significa que nuestros programas no estén sirviendo a otras personas que no están en la calle.”

“Lo que sea que podamos hacer como junta … para abogar, diré que estoy dispuesta a hacerlo, y creo que esta junta estaría dispuesta a hacerlo,” agregó.

Finalmente, la junta aprobó la proclamación junto con el resto del calendario de consentimiento, pero no tomó ninguna acción adicional sobre el tema.