Arqueólogos e investigadores estudiantiles excavan cuidadosamente el sitio antiguo en Crnobuki, Macedonia del Norte. | Foto cortesía de la Instalación de Recursos Culturales de Cal Poly Humboldt.
###
Comunicado de prensa de Cal Poly Humboldt:
Durante años, los arqueólogos creyeron que las ruinas en Macedonia del Norte, excavadas por primera vez hace más de 15 años, eran los restos de un puesto militar construido para defenderse de los ataques romanos.
Pero excavaciones recientes, reforzadas por tecnología de vanguardia y el descubrimiento de una moneda antigua, revelan una historia mucho más grande. Los investigadores del Instituto y Museo–Bitola de Macedonia y Cal Poly Humboldt están descubriendo una antigua ciudad, que data de siglos, o posiblemente incluso milenios, antes del Imperio Romano.
Cerca del pueblo de Crnobuki, este sitio —conocido como el sitio arqueológico de Gradishte— abre una ventana a la historia de la civilización macedonia antes de Alejandro Magno, explica Engin Nasuh, curador-asesor arqueólogo del Instituto y Museo Nacional–Bitola. “Apenas estamos empezando a rascar la superficie de lo que podemos aprender sobre este periodo”, dice Nasuh.
Mencionado por primera vez en la literatura en 1966, Nasuh dice que el sitio se mantuvo como un misterio durante décadas, hasta ahora. Las excavaciones arqueológicas de los últimos años han comenzado a revelar nuevas ideas sobre el tamaño, alcance e influencia del sitio.
En 2023, las tecnologías modernas, incluido el radar de penetración terrestre y LIDAR desplegado por drones de última generación adquiridos con financiamiento de la oficina del decano de la Facultad de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales de Cal Poly Humboldt, revelaron una ciudad próspera en el pasado. La acrópolis abarca al menos 7 acres; entre las estructuras destacadas hasta la fecha se incluyen un posible teatro de estilo macedonio y un taller textil.
Originalmente, los investigadores creían que la ciudad fue construida durante el reinado del Rey Felipe V (221-179 a.C.). Pero su origen fue retrasado después del descubrimiento de una moneda, acuñada entre 325-323 a.C., durante la vida de Alejandro Magno.
Gracias a descubrimientos recientes adicionales como hachas y fragmentos de vasijas de cerámica, los investigadores creen ahora que los humanos comenzaron a habitarla desde la Edad de Bronce (3,300-1,200 a.C.).
Los descubrimientos no solo arrojan nueva luz sobre el pasado de Macedonia del Norte, sino que contribuyen a una comprensión más profunda de la antigua civilización occidental.
El estado macedonio antiguo, uno de los primeros estados modernos en Europa, tuvo un gran impacto en el mundo, explica Nasuh. “Es una civilización que desempeñó un papel importante en la comprensión actual del mundo y el deseo de conectar diferentes civilizaciones y culturas”.
Hasta ahora, los arqueólogos han desenterrado hachas de piedra, monedas, un boleto de teatro de arcilla, cerámica, piezas de juego y herramientas textiles. El fechado de algunos de estos artefactos, incluido carbón y hueso, sitúa el sitio entre el 360 a.C. y el 670 d.C., según Nasuh. Estos descubrimientos brindan evidencia tangible de una ciudad próspera antes del surgimiento de Roma.
Este es un descubrimiento único en la vida, explica Nick Angeloff, profesor de Antropología y arqueólogo de Cal Poly Humboldt.
“Este descubrimiento es significativo”, dice Angeloff. “Destaca las complejas redes y estructuras de poder de la antigua Macedonia, especialmente dada la ubicación de la ciudad en rutas comerciales hacia Constantinopla. Incluso es posible que figuras históricas como Octavio y Agripa hayan pasado por la zona camino a enfrentarse a Cleopatra y Marco Antonio en la Batalla de Accio”.
Angeloff agrega que el sitio podría ser la ciudad capital perdida del Reino de Lyncestis, Lyncus, un asentamiento antiguo y centro del Reino de Macedonia Alto que se estableció en el siglo VII a.C. También podría ser el lugar de nacimiento de la Reina Eurídice I, la abuela de Alejandro Magno. Eurídice jugó un papel significativo en la configuración del panorama político de la región.
Estudiantes, profesores e investigadores del Instituto Nacional y Museo-Bitola y Cal Poly Humboldt están trabajando para continuar descubriendo la historia completa de esta ciudad antigua. Este trabajo en curso promete revelar más sobre las intrincadas redes y la vibrante cultura de la antigua Macedonia, ofreciendo valiosas ideas sobre el desarrollo de los primeros estados europeos y su influencia en el mundo.
“Todos estos estudios son solo una pequeña parte de la investigación de las civilizaciones tempranas europeas”, dice Nasuh. “Lo veo como un gran mosaico, y nuestros estudios son solo algunas piedrecillas en ese mosaico. Con cada estudio subsiguiente, se coloca una nueva piedrecilla, hasta que un día obtengamos la imagen completa.”