Las secuelas del terremoto del 21 de diciembre de 1954, visto desde las calles Cuarta y F en el centro de Eureka. | Foto contribuida por Lori Dengler a través del Humboldt Times.
###
Justo antes del mediodía del 21 de diciembre de 1954, un terremoto de magnitud 6.5 sacudió el norte del condado de Humboldt, derribando chimeneas, rompiendo ventanas de las tiendas, torciendo edificios antiguos y causando daños irreparables en el antiguo palacio de justicia de Eureka. El golpe inicial provocó el colapso de una balsa de troncos en Korbel, matando a un empleado en el molino. Cincuenta personas resultaron heridas, y los daños en todo el condado se estimaron en $2 millones.
Aunque destructivo, el terremoto en sí no fue sin precedentes. La región de la Costa Norte ha experimentado cuatro docenas de terremotos de magnitud 6.0 o mayor desde 1900, según datos del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). Lo que diferenció a éste fue su ubicación inusual en el interior y la intensidad de su sacudida.
Este llamado terremoto “enigma” se creyó durante mucho tiempo que era el único terremoto de nuestro catálogo histórico centrado en una de las muchas fallas superficiales de nuestra región, hasta ahora.
Un estudio recientemente publicado en el Boletín de la Sociedad Sismológica de América reveló que el terremoto “más probablemente” ocurrió aproximadamente siete millas bajo Fickle Hill en la famosa Zona de Subducción Cascadia, una importante línea de falla en alta mar que se extiende desde el norte de California hasta la Columbia Británica.
“Una de las cosas que es tan inusual acerca de la Zona de Subducción Cascadia es lo silenciosa que es”, dijo Lori Dengler, profesora emérita de geología en Cal Poly Humboldt y coautora del estudio. “No vemos pequeños o moderados terremotos en ella. Ha habido unos pocos dos o tres muy pequeños que parecen estar cerca de la interfaz … pero estamos hablando de terremotos realmente, realmente pequeños. Nunca se me ocurrió que [el terremoto de 1954] era realmente un evento de interfaz, y ahora parece que lo fue.”
El descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre la actividad sísmica a lo largo de la Zona de Subducción Cascadia, que es capaz de producir “tremendos terremotos”, definidos como de magnitud 8.0 o superior. La última vez que la Zona de Subducción Cascadia produjo un “gran terremoto” fue en enero de 1700, cuando un terremoto de magnitud 9.0 se extendió desde el Cabo de Mendocino hacia el norte hasta la Isla de Vancouver, haciendo que las líneas costeras disminuyeran varios pies y un “tsunami huérfano” se estrellara en Japón.
Antes de esta investigación, los sismólogos no sabían que la Zona de Subducción Cascadia era capaz de producir terremotos “moderados”, de magnitud entre 5.0 y 6.9.
“Lo que ahora sabemos es que esta falla de Subducción Cascadia puede tener terremotos de tamaño moderado”, dijo Peggy Hellweg, una sismóloga retirada del Laboratorio Sismológico de UC Berkeley y autora principal del estudio. “Puede ser un evento relativamente raro, pero puede ocurrir.”
Descubriendo 70 años de datos sísmicos
La mayoría de los terremotos “moderados” o “fuertes” que sentimos aquí en el condado de Humboldt se originan en alta mar cerca de la Unión Triple de Mendocino, un límite tectónico donde se encuentran las placas de Juan de Fuca/Gorda, Norteamericana y del Pacífico.
Desde 1950, el USGS ha registrado 28 terremotos en nuestra región que superaron una magnitud de 6.0. “Ocho se centraron en la región del triple cruce dentro de las 25 millas de Cabo Mendocino”, Dengler escribió en un artículo publicado en la columna del Times-Standard en julio de 2024. “Trece estaban en la placa de Gorda frente a los condados de Humboldt y Del Norte. Seis fueron terremotos de la falla de Mendocino, en el límite de placa que marca el borde sur de la placa de Gorda. Hay un enigma.”
El enigma es, por supuesto, el terremoto de Fickle Hill de 1954.
Cuando comenzaron los temblores aquella mañana de diciembre, activaron estaciones sísmicas cercanas en Arcata, Eureka y Ferndale. Los datos preliminares indicaron que el epicentro del terremoto estaba en tierra, en algún lugar dentro de una enorme “nube de probabilidades” entre Arcata, Blue Lake y Dinsmore.
“Incluso con las redes sísmicas de esa época, estaba claro que estaba limitado a estar en tierra”, dijo Dengler. “La génesis de este proyecto fue: ¿Podemos averiguar exactamente dónde estaba? ¿Podemos descubrir si era profundo? Sin embargo, nuestra capacidad para limitar la profundidad en 1954 no era muy buena. Ahora, obviamente, no podemos retroceder y grabar de nuevo el terremoto, pero lo que podríamos hacer es encontrar todos los registros que lo grabaron y usar técnicas modernas para tener una idea mucho mejor de la geología.”
Dengler había discutido el terremoto del enigma con Hellweg muchas veces a lo largo de los años. Cuando Hellweg se retiró hace unos años, decidió que era hora de asumir el proyecto. Investigó décadas de registros en papel en busca de cualquier información relacionada con el terremoto de diciembre de 1954. Una vez que tuvo lo que necesitaba, lo pasó a otro investigador para ser digitalizado y analizado.
Escaneos de los acelerogramas de papel de tres componentes de las estaciones sísmicas de Eureka y Ferndale. | Imagen contribuida por Peggy Hellweg.
Mientras Hellweg examinaba documentos de hace 70 años, Dengler realizaba entrevistas en persona con personas que habían vivido el terremoto. “Fue sorprendente lo vívidos que eran sus recuerdos”, dijo.
“Había un niño de cuatro años que estaba sentado en la mesa de la cocina y veía vibrar una taza y un platillo por la encimera y luego parar y no caer. Es uno de sus primeros recuerdos, y de hecho, podemos decir [mucho] a partir de esa historia”, dijo Dengler. “Primero, fue un movimiento de alta frecuencia. Si hubiera sido un movimiento lento de baja frecuencia, no habría vibrado; simplemente habría permanecido en la encimera. También podemos decir que no fue muy fuerte en su ubicación porque no salió volando de la encimera.”
Dengler también contó la historia de una niña de 11 años que estaba montando en bicicleta alrededor de Eureka con una amiga cuando fueron “detenidas de repente” porque el temblor era tan fuerte.
“Podían ver el suelo rodando como el océano y ver como las chimeneas caían,” dijo Dengler. “Una de las cosas que realmente le quedó en la mente fue la mujer en su bata de baño y rulos que corriendo de su casa a la calle, lo cual, en 1954, definitivamente no era algo que se hiciera. … Fue fascinante, no solo para tener una idea del patrón de temblores, sino que el patrón de temblores apoyó este terremoto moderadamente profundo —no súper profundo ni súper superficial—.”
Las secuelas del terremoto de 1954 en el antiguo mercado de Arcata. | Foto contribuida por Lori Dengler a través de Arcata Union.
Cuando Dengler comenzó su investigación, teorizaba que el terremoto de 1954 ocurrió dentro de la subducción de la Placa Juan de Fuca/Gorda, donde tendemos a tener terremotos de desplazamiento lateral.
“Esa hubiera sido mi suposición… porque ahí es donde vemos la mayoría de los terremotos,” dijo. “Hubiera apostado a que este fue un terremoto de desplazamiento lateral moderadamente profundo, pero no… definitivamente fue lo que llamamos un terremoto ‘de empuje’, donde un lado es empujado sobre el otro.”
Solo hay dos lugares en la Costa Norte donde pueden ocurrir terremotos de empuje. “Uno está en las fallas muy cerca de la superficie,” dijo Dengler, refiriéndose a una serie de líneas de falla expuestas que se extienden hacia el noroeste, paralelas a las cordilleras. La Falla de Little Salmon, por ejemplo, atraviesa el campus del College of the Redwoods y tiene varias franjas de falla paralelas que atraviesan la Zona de Falla del Rio Mad.
El otro lugar donde pueden ocurrir terremotos de empuje es, por supuesto, la Zona de Subducción de Cascadia.
Sección transversal de la Zona de Subducción de Cascadia. | Gráfico: USGS
‘Nos ha abierto los ojos’
¿Qué significa esta nueva investigación para nuestra comprensión de la Zona de Subducción de Cascadia, te preguntas?
“Los resultados [de este estudio] han contribuido nuevas ideas sobre su fuente, que posiblemente sea la interfaz de subducción de Cascadia, haciendo que el terremoto de 1954 sea el primer gran evento documentado en la era instrumental centrado en el límite bloqueado,” indica el estudio. “[N]uestro estudio del terremoto de Fickle Hill de 1954 proporciona una plantilla para la reexaminación de otros terremotos significativos de la era pre-digital.”
En términos más simples, los sismólogos ahora saben que la línea de falla es capaz de producir terremotos moderados, no solo eventos catastróficos.
“La Zona de Subducción de Cascadia tiene alrededor de 650 millas de longitud. … [El terremoto de 1954] causó deslizamiento en un parche [de la línea de falla] que era de alrededor de 10 millas, tal vez incluso menos,” dijo Dengler. “Un lado se deslizó sobre el otro, solo en el orden de un pie más o menos. Para un terremoto de magnitud 9.0, esperaríamos una ruptura de 650 millas de longitud. Un lado sería empujado sobre el otro en el orden de 30 a 60 pies.”
“Definitivamente nos ha abierto los ojos,” continuó. “Está causando mucha discusión en la comunidad científica, que es exactamente lo que queríamos hacer.”
El trabajo no está completamente terminado. Dengler todavía está buscando relatos de testigos presenciales del terremoto de 1954. Hellweg continuará recopilando registros y señales sísmicas para comprender mejor las complejidades de la Zona de Subducción de Cascadia, y si el próximo “gran terremoto” podría ser precedido por un sismo precursor (un terremoto pequeño a moderado que ocurre antes del grande).
En varios momentos durante nuestra conversación, Dengler enfatizó que este estudio “de ninguna manera cambia nuestra percepción de los peligros” que representa una ruptura en la Zona de Subducción de Cascadia.
“Un terremoto de magnitud 6.5 hace 71 años no va a aliviar el estrés en la interfaz, especialmente porque solo se deslizó en una zona de 10 millas”, dijo. “Es completamente despreciable en términos del panorama general de Cascadia.”
Si has leído el artículo de Kathryn Schulz titulado “The Earthquake That Will Devastate the Pacific Northwest,” publicado en The New Yorker en 2015, es casi seguro que ya estás aterrorizado por la inminente catástrofe que espera dentro de la Zona de Subducción de Cascadia. Entre otras cosas aterradoras, el artículo afirma que Cascadia está “muy atrasada” para una ruptura, una afirmación que Dengler disputa apasionadamente, dado que la evidencia geológica indica que la Zona de Subducción de Cascadia se rompe cada 200 a 800 años.
En lugar de adoptar un enfoque fatalista ante la inevitable ruptura de Cascadia, Dengler animó a los residentes y gobiernos locales a comenzar a prepararse para un evento sísmico masivo más pronto que tarde.
“Pensar ‘¡Oh Dios mío, todos vamos a morir!’ significa ‘¡Simplemente no voy a pensar en eso porque no hay nada que pueda hacer para prepararme. Eso es exactamente lo contrario de lo que quieres hacer,” dijo Dengler. “Lo que haces y lo que hace tu comunidad antes marcará una gran diferencia en términos de cómo de cómodo estás en las horas, semanas y meses posteriores, y qué tan rápido puede recuperarse tu comunidad y volver a una nueva normalidad.”
Dengler todavía está buscando relatos de testigos presenciales del terremoto de 1954. Si tú o alguien que conoces vivió el terremoto, o si tienes periódicos antiguos, registros de iglesias, diarios, o cualquier cosa de esa época, llama a Dengler al Humboldt Earthquake Education Center al 707-826-6019 o envía un correo electrónico a kamome@humboldt.edu.
###
###
¿Quieres prepararte a ti y a tu familia para un terremoto o tsunami? Echa un vistazo a los enlaces a continuación para obtener consejos locales de preparación para emergencias.