West façade of the Supreme Court Building. | Photo via the U.S. Supreme Court.
###
ANTERIORMENTE
- Juez Federal Desestima Demanda Colectiva que Desafía el Proceso de Cumplimiento del Código de Cannabis del Condado de Humboldt
- Tribunal de Apelaciones Revoca en Parte el Desestimación de la Demanda Colectiva que Desafía las Penalidades de Abatimiento de Cannabis del Condado de Humboldt, Devolviendo el Caso al Tribunal de Distrito
###
El Condado de Humboldt ha solicitado a la Corte Suprema de los EE.UU. no escuchar un caso que desafía la legalidad de multas emitidas como parte de su proceso de cumplimiento del código de cannabis.
El jueves, los abogados del condado presentaron un informe instando a la Corte a denegar una petición para revisar Thomas v. Condado de Humboldt, un caso del que hemos escrito anteriormente. (Ver enlaces arriba). En esa demanda colectiva, propietarios locales argumentaron que sus derechos constitucionales al debido proceso fueron violados cuando el Departamento de Planificación les impuso multas y tarifas exorbitantes por violaciones relacionadas con el cannabis, algunas de las cuales se derivaron de las actividades de propietarios anteriores.
En su petición de revisión, los demandantes, representados por la organización sin fines de lucro Instituto para la Justicia, argumentan que el derecho a un juicio por jurado de la Séptima Enmienda debería extenderse a casos en los que los gobiernos locales emiten sanciones civiles por presuntas violaciones de cannabis.
Esa no ha sido la forma en que han funcionado las cosas durante los últimos cien años. Desde el caso de la Corte Suprema de 1916 Minneapolis & St. Louis R. Co. v. Bombolis, los tribunales han sostenido que la Séptima Enmienda no se aplica a los estados y gobiernos locales. Pero los demandantes de Thomas argumentan que la Corte Suprema debería revocar ese precedente, lo que requeriría que lugares como el Condado de Humboldt proporcionen juicios por jurado en casos de sanciones civiles.
Su solicitud, que consta de 300 páginas y se refiere al término legal altisonante “Petición de Certiorari,” dice: “Lugares como el Condado de Humboldt, California, imponen multas ruinosas e incluso toman las casas de las personas sin nunca demostrar el caso del gobierno a un jurado.”
El sistema del Condado de Humboldt es particularmente atroz, argumenta el escrito.
“El Condado impone multas a las personas por millones de dólares por violaciones básicas de permisos y uso de la tierra que no representan ningún daño o poco al la comunidad,” indica el escrito en su introducción. “Como muchos gobiernos estatales y municipales, sin embargo, Humboldt canaliza estos reclamos a través de tribunales administrativos. Al hacerlo, priva a los acusados de su derecho fundamental a un juicio por jurado.”
Otro elemento clave del argumento de los demandantes es que el “oficial de audiencias” encargado de encontrar hechos y emitir un fallo sobre las presuntas violaciones del código de cumplimiento trabaja para la aplicación del código del condado.
“No es sorprendente que Humboldt nunca pierda en su propio terreno,” observa el escrito.
Pero en su informe de oposición, los abogados del condado dicen que la decisión original del tribunal de distrito fue correcta cuando describió las alegaciones de los demandantes como “improbables y exageradas.” Todos los demandantes crearon violaciones ellos mismos o compraron propiedades sabiendo de violaciones existentes, y lo más importante, ninguno de ellos ha sido multado en realidad; todas las sanciones son meramente “propuestas,” según el informe.
La breve concluye diciendo “este no es el momento ni el medio apropiado para considerar la cuestión” de si el derecho a un juicio por jurado de la Septena Enmienda debería extenderse a los estados y gobiernos locales. Un caso que involucre al gobierno federal sería más adecuado para revisar que uno que destaque al pequeño condado de Humboldt, dicen los abogados del condado.
Además, argumentan que este caso “se basa en una alegación no probada con una representación inverosímil, de hecho febril, de los eventos,” y más allá de eso, está “enraizado en una actividad comercial de cultivo de cannabis federalmente ilegal.”
En otras palabras, es un lío.
Sin embargo, algunos pesos pesados están respaldando la jugada del Instituto por la Justicia. Un par de grupos de pensamiento conservador - el Instituto Cato y el Instituto Buckeye - presentaron cada uno un escrito de amicus instando a la Corte Suprema a revisar y revocar la decisión Bombolis. Así también lo hizo Steven Calabresi, co-presidente de la Sociedad Federalista, que ha pasado décadas ayudando a reclutar al poder judicial federal (incluida la Corte Suprema en sí misma) con designados de derecha.
A pesar de ello, la solicitud es algo así como un disparo largooo, solo en términos matemáticos. La Corte Suprema recibe más de 7,000 de ellos cada año pero solo acepta escuchar entre 100 y 150.
Si te gustaría adentrarte en los detalles y leer los escritos por ti mismo, puedes encontrar enlaces a todas las presentaciones en este caso en el sitio web de la Corte Suprema.